Empresas y finanzas

En 2014 se venderán 1.000 millones de smartphones al año

(Reuters) - Las ventas anuales de smartphones en todo el mundo superarán la barrera de los 1.000 millones en 2014, ayudadas por la fuerte demanda en China y el lanzamiento de dispositivos más baratos de gama baja, dijo Credit Suisse.

Las ventas en todo el planeta crecerán aproximadamente un 46 por ciento, a 687,9 millones de unidades, este año y llegarán a los 1.050 millones de unidades en 2014, dijo la nota.

"Estamos viendo un crecimiento robusto del mercado de los smartphones en China, que pensamos que representarán un 22 por ciento de las unidades mundiales para 2015", dijeron en la nota analistas como Kulbinder Garcha.

La correduría espera también que Apple sea el que más gane en un ambiente en el que "el éxito de los smartphones sentirá el impacto del éxito de los PC y las tabletas".

El principal fabricante mundial de smartphones copará un 23 por ciento del mercado este año, ayudado por su importante red de distribución, software y su plataforma de servicios e innovación en hardware, dijo Credit Suisse.

Los analistas esperan que Nokia impulse la recuperación de ganancias en 2013 y consiga un 11 por ciento del mercado a largo plazo, en base al apoyo de proveedores, precios de competidores y la fuerza de la marca y de su distribución.

El miércoles, el fabricante número tres del mundo dijo que registraría pérdidas en los dos primeros trimestres de este año, mientras trata de relanzar su cartera de productos para competir con Apple y Samsung.

Los analistas esperan también que Samsung - el fabricante número dos del mundo - y Huawei ganen más parte del mercado.

Pero añadieron que están incrementándose las muestras de vulnerabilidad de Motorola Mobility Holdings, HTC y Sony, y predijeron un rápido declive para Research in Motion, fabricante de la Blackberry.

La correduría dijo también que el fabricante de chips inalámbricos Qualcomm verá cómo su negocio de licencias crece un 17 por ciento este año, y elevó su objetivo del precio de las acciones a 80 dólares desde los 70 dólares actuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky