Santander, 4 jul (EFECOM).- El presidente de la Asociación de Sociedades Españolas Concesionarias de Autopistas (ASETA), José Luis Feito, cree que el Gobierno no establecerá ninguna iniciativa antes de 2008 para aplicar la directiva europea de tarificación de vías de alta capacidad, que deberá entrar en vigor en 2010.
Con motivo de la presentación del curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo "La evolución del peaje: PPPs, peaje urbano y privatizaciones", Feito dijo que su "impresión" es que el Ejecutivo no pondrá en práctica hasta después de las próximas elecciones generales de 2008 esta normativa.
Esta directiva comunitaria fija el establecimiento de un peaje a los camiones de más de tres toneladas por circular por autovías y autopistas.
Feito añadió que la implantación de esta normativa permitirá disponer de una "corriente de ingresos que se puede aplicar a mejorar y expandir las infraestructuras", así como reducir los impuestos a los ciudadanos e invertir en el mantenimiento y mejora de la red viaria.
Esta iniciativa europea, según el presidente de ASETA, responde a la aplicación del principio de "quien contamina, paga", por lo que es "lógico" que en un futuro se extienda este peaje a los coches de mayor cilindrada, para ofrecer la posibilidad a un país de poder "regular el tráfico".
Respecto a la "tendencia" de implantación de peajes urbanos en las principales capitales europeas, consideró este tipo de medidas "una cuestión prematura" en España, ya que los ciudadanos del país han vivido muchos años con "la idea de que existen carreteras gratis", recordó.
Añadió que es necesario que los usuarios comprendan "mucho mejor las ventajas de un precio explícito por usar la carretera".
El presidente de ASETA destacó que el establecimiento de un peaje para acceder y circular por el núcleo de central de Londres ha sido una "experiencia con éxito", al igual que en Roma, donde esta idea "ha funcionado muy bien".
Además, agregó que lo "complejo" de este tipo de iniciativas reside en la percepción de estas medidas por parte de la "opinión pública", que durante su implantación ha sido "crítica" con el sistema pero que transcurrido un tiempo "sube la aceptación porque se empiezan a ver las ventajas".
Feito explicó, en conferencia de prensa, que algunos sectores que se oponen a este tipo de peajes, como los distribuidores comerciales, luego los aceptan porque "la reducción del tráfico y la posibilidad de hacer más actividad por unidad de tiempo compensan el aumento de coste". EFECOM
alrv/mg/jj