Cataluña y Andalucía exigen cambios en reparto capacidad eólica

Madrid, 4 jul (EFECOM).- La Asociación de Promotores y Productores de Energía Eólica en Andalucía (Aprean) y la Asociación Eólica de Catalunya (EolicCat) exigieron al Gobierno que rectifique y realice un nuevo reparto de la capacidad eólica asignada a ambas comunidades autónomas de acuerdo con su potencial energético.

En una reunión con los medios de comunicación, los presidentes de Aprean y EolicCat, Mariano Barroso y Ramón Carbonell, respectivamente, han manifestado su descontento ante la propuesta ministerial, que califican de "injustificada" e "insuficiente", y reclamaron que Cataluña y Andalucía puedan "realizar el mismo recorrido eólico" que otras regiones.

Según los cálculos de Aprean y EolicCat, las pérdidas ocasionadas por la menor potencia asignada por Industria ascienden a 2.000 millones de euros para Andalucía y 2.500 millones para Cataluña.

Las dos patronales sostienen que el lento desarrollo de la energía eólica en ambas comunidades ha sido causado por los complejos procesos de planificación que se han llevado a cabo en las dos autonomías.

Además, señalan que en estas dos regiones hay todavía muchas zonas adecuadas y eficientes para la instalación de parques eólicos, debido precisamente al menor desarrollo de este tipo de generación.

Barroso y Carbonell criticaron la actuación de Red Eléctrica de España (REE), empresa que actúa como operador del sistema eléctrica y propietaria de la red de transporte, y consideran que los argumentos técnicos de la compañía no son reales ya que existe tecnología para superar los problemas de conexión a la red de la eólica.

La última propuesta del Ministerio de Industria, entregada a las CA.AA. el pasado 26 de mayo, redujo sustancialmente el inicial reparto energético asignado a Andalucía y a Cataluña, pese a que la capacidad de las redes nacionales para este tipo de energía se ha duplicado, al pasar de 12.000 megavatios (MW) a 22.000 MW.

Industria concedió a la comunidad andaluza 1.680 MW y a la catalana 1.100 MW hasta 2008, cuando los planes energéticos de ambas comunidades establecían la capacidad eólica de 4.000 MW y 3.500 MW, respectivamente.

Barroso y Carbonel recordaron que estos planes contaban con el beneplácito de REE y del Parlamento.

El criterio ministerial para esta reducción de oferta energética ha sido la falta de desarrollo de las renovables y, principalmente, de la eólica, en ambos territorios respecto a otras autonomías, según explicaron.

El nuevo Plan de Energías Renovables 2005-2010, aprobado en agosto de 2005, eleva de 13.000 a 20.000 MW el objetivo de potencia eólica instalada al final del periodo, pero las peticiones de las Comunidades Autónomas suman el doble, 40.000 MW.

El Ministerio tiene previsto modificar los objetivos en 2008 teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de las Comunidades Autónomas, el desarrollo de las redes que permitan la evacuación de la energía eólica generada y la evolución tecnológica de los aerogeneradores.

A 30 de junio, Andalucía, con 481,7 MW instalados, ocupa el sexto lugar entre las CC.AA. con parques eólicos, mientras que Cataluña (224,8 MW) es la número nueve, según los datos de la Asociación Empresarial Eólica. EFECOM

msj-apc/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky