Empresas y finanzas

Würth dispondrá de una gran planta fotovoltaica sin necesidad de primas

  • La construcción de esta central supondrá una inversión de 277 millones

En medio de una situación delicada para las empresas del sector verde la comunidad murciana se desmarca, al realizar una apuesta clara por la energía limpia. El municipio de Jumilla acogerá una de las mayores instalaciones fotovoltaicas del mundo, con una potencia de 287 MW y que será capaz de generar energía suficiente para abastecer de electricidad los municipios de Jumilla, Yecla, Abarán y Blanca.

Pero su principal característica es que se trata de una central autosuficiente, ya que según explicó el consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, "gracias a la I+D+i y las economías de escala será capaz de producir electricidad en régimen ordinario, es decir, no primado y por tanto sin las ayudas públicas que al final acababan pagando los bolsillos de todos los españoles".

Este convenio de colaboración, que han firmado el consejero, José Ballesta, y el director de la división de placas solares de la empresa Würth Solar y presidente de WS Murcia Anbesol, Patrick Metzger, duplicará la actual potencia con la que cuenta esta región.

Lista para 2016

Está previsto que la construcción de esta instalación, que ocupará 500 hectáreas en el Paraje Cerrilleras del municipio jumillano y que podrá abastecer de energía eléctrica a más de 100.000 hogares, comience en 2014 y dure dos años.

El desarrollo de esta central solar fotovoltaica de 287 megavatios hora de potencia instalada, supondrá una inversión total de 277 millones de euros y se realizará en cinco fases. Las cuatro primeras, con una potencia de 50,4 MW y una quinta algo superior, de 85.4 MW.

La empresa contará con una media de 750 operarios para la construcción de cada fase y con un presupuesto cercano a los 55,44 millones de euros. A lo largo del periodo de construcción, se prevé que serán empleados un total de 2.000 trabajadores. Cuando todo esté en marcha la planta podrá producir 398.165 MW de energía limpia al año.

En la actualidad esta región cuenta ya con una potencia instalada de energía solar fotovoltaica superior a los 300 megavatios. Pero según José Ballesta, "la construcción de esta planta supondría duplicar la actual cantidad de energía solar, lo que sumado a otros proyectos similares como Lorca Ciudad Solar situarían a la Región como la primera potencia nacional en generación de electricidad de origen solar".

Reducir la dependencia

El consejero aseguró que "es prioritario reducir nuestra dependencia energética, tender al autoabastecimiento y mejora de la competitividad de la región". Por eso la política energética del Gobierno regio- nal está encaminada a lograr el denominado objetivo '20-20-20' para 2016, cuatro años antes de lo que marca Europa, gracias a las medidas del Programa Integral de Ahorro y Eficiencia Energética de la Región. Este objetivo consiste en reducir en un 20 por ciento el consumo energético y las emisiones de CO2 y lograr que el 20 por ciento de la energía empleada sea de procedencia renovable.

Además, con la puesta en marcha de esta instalación, se dejarán de consumir un total de 120.000 toneladas equivalentes de petróleo (Tep) y la reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, superiores a las 350.000 toneladas anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky