Repsol está preparando ya la revisión de su plan estratégico, pero no tiene una fecha concreta para su presentación. La compañía mantiene su objetivo de diversificar sus fuentes de suministro para reducir el peso de Argentina en sus cuentas, que en estos momentos supone el 34% del ebitda. De este modo, la petrolera que preside Antonio Brufau se dispone a entrar en un nuevo mercado: Filipinas.
Según indicaron fuentes consultadas por elEconomista, la petrolera ya ha logrado superar la primera criba para buscar petróleo en estas islas, en una zona que China reclama como propia, lo que podría generar cierta tensión con su socio Sinopec en Brasil, en un momento en el que se encuentran en pleno proceso de renovación de la dirección de su filial en este país. Concretamente, José María Moreno, se perfila como el nuevo consejero delegado de esta compañía, una de las más importantes de la empresa.
El Gobierno filipino responderá en junio
Repsol participa en la ronda filipina junto a otras 38 grandes empresas, entre las que figuran la italiana Eni y las francesas Total y GDF Suez. El próximo 6 de abril finaliza el plazo para terminar de presentar todas las ofertas que hay en estos momentos sobre la mesa y se espera que el Gobierno filipino tome una decisión en junio.
Repsol, al igual que Cepsa, también estaba participando en la ronda de Uruguay, pero ninguna de las dos compañías está entre las mejores ofertas para llevarse los quince bloques ofertados. De hecho, en Repsol se asegura que no se ha llegado ni a presentar oferta a través de su filial YPF.
La creciente presión de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner contra la empresa argentina y la complicada situación de la deuda del país han llevado los rendimientos de la deuda soberana argentina por encima de la de Venezuela, por primera vez en tres años.
Los bonos argentinos en dólares con vencimiento en 2038 aumentaron la última semana 49 puntos básicos, o 0,49 puntos porcentuales, y llegaron al 10,68%, según datos de Bloomberg.
A los inversores les preocupa que Fernández pueda endurecer el control de la economía después de que los gobiernos provinciales comenzaran el mes pasado a retirar las licencias petroleras a YPF para presionar a la mayor empresa de energía del país a aumentar la inversión.
De hecho, ayer la provincia argentina de Neuquén decretó la caducidad del permiso concedido a la filial de Petrobras para explotar el área de Veta Escondida.
El gobierno provincial informó que también quitó la licencia a la local Argenta Argentina para operar el área Covunco Norte y el permiso a Tecpetrol, del grupo Techint, para explotar el área Fortín de Piedras. El gobierno de Neuquén advirtió de que "continúa con la evaluación y análisis de otras áreas en las cuales se registra baja o mediana producción, subinversiones o falta de inversión; por lo cual se avanzará con el proceso de intimaciones correspondientes", según Efe.
Como parte de este proceso, en las últimas semanas Neuquén quitó las licencias a YPF, controlada por Repsol, para operar en tres áreas (Chihuido de la Salina Sur, Portezuelo Minas y Don Ruiz). Además de Neuquén, otras cinco provincias (Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Salta y Río Negro) han revocado licencias a YPF.