El propietario de Las Vegas Sands, Sheldon Adelson, ha asegurado que tanto Barcelona como Madrid tienen sus "diferentes ventajas" para ubicar el megacomplejo de ocio y congresos Eurovegas, y que le gustan ambas ciudades por igual.
En declaraciones a TV3 y Catalunya Ràdio, tras reunirse este fin de semana en Las Vegas con delegaciones de los gobiernos catalán y madrileño, el magnate reiteró que todavía desconoce dónde se construirá el megacomplejo, pero ha ironizado que será "donde haya buena comida".
Mes y medio
Según explicó, la decisión se podría saber en un mes y medio, después de que se reúna el consejo de administración de Las Vegas Sands.
Adelson ha asegurado que el modelo de edificio que Las Vegas Sands tiene en Nevada, con el casino en el centro de los hoteles y el resto de atracciones como si fueran los radios, no será el que la corporación seguirá en España: "La gente tendrá que buscar los casinos".
Ha afirmado que su idea de Eurovegas prevé la construcción de una gran avenida, de la mitad de longitud que el Strip de Las Vegas, y que en él se podrían construir un par de "hoteles tipo boutique" de tamaño pequeño además de establecimientos de gran altura.
Este último punto podría jugar en contra de Barcelona en su candidatura. El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Lluís Recoder, señalaba ayer que que el "encaje territorial" en el entorno del aeropuerto de Barcelona es el principal escollo para que Eurovegas desembarque en Cataluña, por el modelo de construcción con rascacielos que propone Adelson. Tras reunirse en Las Vegas con el magnate durante unas dos horas, el consejero puntualizó que no saben "si para ellos es una cuestión insalvable o no, pero es la piedra en el zapato del proyecto".
Por su parte, el consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, ha asegurado que la altura de los edificios "no va a ser un problema para llegar a un acuerdo", y que tienen total disposición para que la altura se pueda llevar a cabo.