Empresas y finanzas

Renault España invierte resultado de pérdidas a ganancias de 111 millones

Madrid, 29 feb (EFECOM).- Renault España obtuvo el pasado año un beneficio neto de 111 millones de euros, una cifra que se contrapone a las pérdidas por 11,6 millones del ejercicio precedente y que se debieron a las provisiones para el plan de bajas y la reestructuración de esta filial de la marca del rombo.

El presidente de Renault España, Juan Antonio Fernández de Sevilla, anunció también que el pasado año la cifra de negocio ascendió a 7.274 millones de euros, un 1,3% inferior a la registrada en 2006

Las inversiones, básicamente de carácter industrial, se elevaron en este último ejercicio completo, a 224 millones de euros y la previsión para este año es elevar este concepto hasta los 275 millones de euros.

Fernández de Sevilla explicó en rueda de prensa estos resultados, al tiempo que anunció para este año un crecimiento de la producción de las plantas españolas, un incremento de las ventas y mayor beneficio de neto. todo ello en un mercado que cerrará previsiblemente con una caída de las matriculaciones.

Igualmente, el presidente de Renault España anunció que a partir de este año y hasta el 2010 ha sido previsto un incremento de plantilla de 4.100 personas.

Serán 1.900 nuevas contrataciones en 2008, 1.700 en 2009 y 600 en 2010, como consecuencia de la recuperación del tercer turno en la planta de Palencia, con la llegada del nuevo modelo Megane y el aumento previsto de producción de motores en Valladolid y Sevilla, con lo que la actual plantilla de 10.829 personas pasará a las casi 15.000.

De las nuevas contrataciones, 800 serán contratos de carácter temporal, necesarios en opinión de Fernández Sevilla para dotar de la flexibilidad necesaria a la empresa y otros 1.200 corresponderán a la variante de contratos de relevo.

En 2007, Renault terminó con la fabricación de 281.163 unidades, frente a las 289.075 unidades de 2006, en tanto que la previsión para este año es de situar la cifra en 303.000 unidades.

El presidente de la compañía destacó que Valladolid produjo 36.951 Clio y 67.514 Modus, un 31% más que en 2006, en tanto que Palencia cerró el periodo con 176.698 Megane, fabricados a dos turnos.

Para la planta palentina se ha programado la recuperación del tercer turno a partir del último trimestre del año, fecha que es la del arranque de la producción del nuevo Megane, que será presentado en el Salón de París. El objetivo para Palencia, que fabricará la berlina, el coupé y la carrocería familiar, es de 300.000 unidades por año.

Sobre Valladolid, el presidente de Renault España explicó que el objetivo es llegar a una cadencia de 450 unidades al día del monovolumen Modus remozado, el Gran Modus y algunas unidades del nuevo Clio.

Para esta planta, que trabaja con un solo turno, habrá que esperar noticias que tardarán en llegar, porque, entre otras razones se está en el proceso del lanzamiento del Modus y habrá que esperar para saber cuál es la respuesta del mercado.

En motores y cajas de velocidades, la producción de Valladolid llegó a 1.173.361 unidades, y Sevilla a 964.070, ambas récord, en tanto que la previsión para este ejercicio es, en la planta de Valladolid, de 1.250.000 unidades, y en la de Sevilla, de 970.000, lo que significa que uno de cada cuatro motores producidos por Renault en el mundo procederá de España.

En ventas, el año 2007 fue para Renault de ligera pérdida, ya que cerró el ejercicio con 197.000 unidades, frente a las 204.000 de 2006. La previsión para este ejercicio es también de crecimiento, no cuantificado aún, porque, se explicó en la rueda prensa, se están asignando las cantidades en Renault y Dacia para cada mercado, ya que de estas dos marcas habrá novedades este año de las que dependerá en gran medida el porcentaje de crecimiento.

Fernández de Sevilla, que de manera personal, estimó la caída del mercado para este año en torno a un 4,5%, dijo esperar poco del resultado de las elecciones, porque habrá pocas variaciones en la política económica.

Demandó del nuevo Gobierno que trabaje para hacer atractivo a las empresas extranjeras la inversión en España, a través del impuesto de sociedades, el impuesto de matriculación, acortar algunos plazos de tramitación o las infraestructuras, entre otras medias.

Por otra parte, el presidente de Renault hizo hincapié en el absentismo laboral que asociado al elevado IPC resta competitividad a la industria del automóvil, y puso como ejemplo Francia, que tiene un absentismo de menos del 4% frente al 7% español. EFECOM

fam/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky