BAMAKO (Reuters) - Los líderes del golpe de Estado en Mali anunciaron una nueva constitución y un compromiso para permitir elecciones a las que no podrían presentarse, a pesar de que varios miles de manifestantes salieron el miércoles a las calles de la capital, Bamako, para mostrarles su apoyo.
La carta magna, que no especifica la fecha de los comicios, llegó horas después de que la organización regional del oeste de África ECOWAS amenazara con aprobar sanciones y utilizar la fuerza para revertir el golpe que derrocó al presidente Amadu Tumani Turé.
"Cualquiera que fuera miembro del CNRDRE o del Gobierno no puede ser candidato en las elecciones", dice la nueva constitución - leída en la televisión estatal - sobre la junta, conocida como Comité Nacional para el Retorno de la Democracia y la Restauración del Estado (CNRDRE).
Añadió que a los civiles se les ofrecerá 15 de los 41 cargos en la nueva autoridad de transición que tendrá el objetivo de preparar el camino hacia las elecciones. El capitán Amadu Sanogo, un soldado formado por Estados Unidos que encabezó el golpe, designará a un primer ministro y un gobierno provisional.
La nueva constitución garantiza el derecho de manifestación y de huelga y da inmunidad judicial a los dirigentes del golpe, en el que han muerto tres personas, según grupos de defensa de los derechos humanos.
El golpe, desatado por la ira en el seno del Ejército con la gestión gubernamental con la rebelión tuareg en el norte del país, ha sido condenado por Naciones Unidas, los vecinos de Mali y potencias como Francia o EEUU.
Sin embargo, miles de malienses protestaron contra la interferencia en el mayor signo hasta ahora de apoyo a la junta, que parecía cada vez más aislada, en especial en el extranjero, insistiendo en que se deje a los soldados gobernar el país mientras combaten la rebelión.
"Deben quedarse para resolver los problemas en el norte, la corrupción y la educación. Eso es más importante que las elecciones", dijo un manifestante, Jalifa Sogo, reflejando la insatisfacción de muchos ciudadanos con el Gobierno de Turé.
En la marcha se veían pancartas de "¡Larga vida al ejército!" y "¡Dignidad devuelta!".
El martes, líderes del ECOWAS dijeron que enviarían una delegación de seis jefes de Estado para entrevistarse con los líderes del Golpe esta semana y pedir el regreso al orden constitucional. Se espera que lleguen el viernes a la capital, Bamako.
La delegación estará formada por el presidente de Costa de Marfil y líder del ECOWAS, Alassane Ouattara; Goodluck Jonathan, de Nigeria; Blaise Compaore, de Burkina Faso; Ellen Johnson-Sirleaf, de Liberia; Mahamadu Isufu, de Níger; y Yayi Boni, de Benin.
El paradero de Turé sigue siendo desconocido, pero Ouattara dijo haber hablado con él por teléfono el martes y que estaba a salvo. Se cree que está con un grupo de soldados leales en algún lugar de Mali.
Relacionados
- Catar posterga hasta después de elecciones su ayuda a suburbios de Francia
- Dimiten Galadí y todo su comité ejecutivo y la CES convoca elecciones para su sucesión
- El PSM recuperará a Trinidad Rollán como candidata a futuras elecciones
- IU Extremadura no ha cambiado su "hoja de ruta" tras las elecciones andaluzas
- 25M.- El 'voto emigrante' esclarece este miércoles los resultados de las elecciones asturianas