
La concesión de créditos al consumo -consumo y automoción- se contrajo un 2,63% durante 2011, hasta alcanzar 22.939 millones de euros, de acuerdo con los datos de Asnef. En el caso de los préstamos en la automoción, el descenso fue del 2,88%, hasta los 6.476,7 millones, mientras que en el consumo se quedó en el 2,53% (16.464,3 millones).
Según explicó el presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros (Asnef), José María García, en rueda de prensa.esta evolución es "mala" y lo achacó a la paralización del consumo derivada de la escalada del paro por encima del 22% de la población activa. Además, auguró que este año será también "complicado" y "sin muchas alegrías".
Morosidad
Por otra parte, la morosidad bajó casi un punto y se situó en el 12,35% en el sector de la automoción, al igual que en el caso de los préstamos destinados al consumo, donde cayó hasta el 14,03%.
En este sentido, el presidente de Asnef descartó que la morosidad genere "grandes sorpresas" al alza en el negocio de los establecimientos financieros. En este sentido, puso en valor que las entidades analizan "adecuadamente" los riesgos en la concesión de créditos, lo que, en su opinión, reduce las probabilidades de impago. "La morosidad ha recorrido lo peor", indicó.
En cuanto a la morosidad conjunta del sector financiero, esto es de los préstamos de bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC), que rozó el 8% en enero, García aventuró que seguirá al alza "por lo menos" en los seis primeros meses del año.
Por su parte, la inversión viva (operaciones en curso a 31 de diciembre independientemente de la fecha de inicio) ascendió a 26.682,2 millones de euros, un 9,89% menos respecto al ejercicio 2010.