MADRID (Reuters) - La compra de Banca Cívica por Caixabank, que supone un importante paso adelante en el proceso de saneamiento de la banca española, fue considerada positiva por los analistas para la entidad catalana ante el precio pagado, el interés estratégico de la integración y el hecho de que se despeje el temor a otras posibilidades de concentración.
Los consejos de administración de CAIXABANK (CABK.MC)y Banca Cívica aprobaron el lunes la integración de ambas entidades en una absorción por casi 1.000 millones de euros que dará lugar a la primera entidad por activos en España y permitirá al antiguo grupo de cajas de ahorros cumplir con las nuevas exigencias de saneamientos.
La operación se realizará mediante un canje de acciones que implica un descuento del 11 por ciento respecto al cierre de Cívica el viernes y del 27 por ciento respecto a su precio de salida a bolsa el año pasado, circunstancias que sentaron bien a Caixabank durante gran parte de la sesión en bolsa pero que supusieron un fuerte recorte para Cívica.
"Creemos que la compra tiene sentido estratégico para Caixabank por proximidad geográfica (Navarra y Burgos) a su principal mercado y por múltiplo bajo", dijo Banesto Bolsa.
La cotización de Caixabank se reanudó el martes con subidas, aunque al cierre se sumó a las bajadas del sector bancario con una caída del 2,43 por ciento, mientras Cívica (entidad formada de la fusión de Caja Navarra, Cajasol, Caja Canarias y Burgos) se desplomó un 16,44 por ciento.
"Para Caixabank, además se trata de una operación que reduce el riesgo percibido de otras fusiones, sobre todo teniendo en cuenta la especulación sobre la posibilidad de que tuviera que absorber Bankia", dijo Flemming Barton, analista de renta variable de CM Capital Markets en Madrid, que coincidió en el atractivo precio acordado para Caixabank.
Medios y analistas han destacado que con esta absorción, independientemente de los intereses estratégicos para Caixabank, el banco catalán logra la ventaja colateral de quitarse de en medio para la elección de novia de Bankia.
Dentro de la búsqueda de soluciones para la entidad presidida por el ex ministro de Economía Rodrigo Rato -un problema de primera magnitud para España dado su carácter sistémico y su elevada exposición al ladrillo- se ha especulado en el pasado con la opción de absorción por Caixabank, por BBVA, que recientemente se hizo con la nacionalizada Unnim, e incluso por Santander.
A la pregunta de si estudian nuevas operaciones, el consejero delegado de la catalana, Juan María Nin, dijo que "de momento no hay apetito, no hay nada en la mesa para crecimiento no orgánico en España".
"La operación tiene una lectura negativa para el resto de operaciones que se preparan en el sector: se compra con descuento y no con prima, algo inédito hace unos años", dijo el analista de CM.
El resto de entidades tendrán que tener finalizadas antes del 31 de marzo sus hojas de ruta para decir al Banco de España cómo piensan afrontar las nuevas coberturas del ladrillo y tienen hasta el 31 de mayo para presentar proyectos de fusión.[
Aparte de las numerosas fusiones de cajas de ahorros en los dos últimos años, el sector ha visto recientemente las fusiones de Popular y Pastor, la compra de CAM por parte de Sabadell, la adjudicación de Unnim a BBVA, la fusión de Unicaja y Caja España-Duero, y la de Ibercaja y Caja 3. La propia Caixabank adquirió Caixa Girona en 2010, en la primera ronda de concentración del sector.
DOS AMPLIACIONES Y SINERGIAS DE 504 MILLONES EN 2014
Caixabank realizará dos emisiones de acciones en conexión con la transacción. Este año emitirá 310,7 millones de acciones nuevas para atender el canje de acciones y en 2014 tendrá que realizar una ampliación de capital para atender el canje de las convertibles en acciones que Banca Cívica va a ofrecer a sus inversores en participaciones preferentes (904 millones de euros).
El grupo catalán dijo que la compra, que espera cerrar en el tercer trimestre de este año, consumirá 167 puntos básicos (pb) de Core Tier 1 -una medida de la solvencia de una entidad-, según los parámetros de Basilea II.
En una presentación a analistas, Caixabank dijo que la compra aumentará el valor para sus accionistas en términos de beneficio por acción (BPA) desde 2013 y tendrá un impacto positivo superior al 20 por ciento en 2014.
Nin no quiso dar detalles sobre los planes previstos para cierres de oficinas y recorte de plantilla y tampoco detalló sinergias de ingresos.
"Tenemos ya algunas cifras, cifras buenas, pero preferimos ser prudentes", dijo Nin.
Los ahorros de costes anuales brutos serán de 54 millones en 2012, 270 millones en 2013 y 540 millones en 2014, dijo Caixabank.
Caixabank dijo que Cívica tiene 10.500 millones de euros en activos problemáticos (2.700 millones de adjudicados, 4.100 millones de morosos y 3.600 millones de subestándar), con provisiones actuales de 3.600 millones de euros. A estos saneamientos se sumarán 3.000 millones adicionales más que se cargarán contra reservas.
Relacionados
- Banca Cívica cierra por debajo de los 1,97 euros de la compra de Caixabank
- Banca Cívica cierra por debajo de los 1,97 euros de la compra de Caixabank, tras desplomarse un 16,4%
- Economía/Bolsa.- Banca Cívica cierra por debajo de los 1,97 euros de la compra de Caixabank, tras desplomarse un 16,4%
- Economía.- El Gobierno navarro cree que la absorción de Banca Cívica por Caixabank "era la mejor solución posible"
- UGT-A, en contra de posibles despidos y cierres de oficinas en la unión CaixaBank-Banca Cívica