Empresas y finanzas

Bernanke: EEUU necesita crecer más rápido para reducir el paro

WASHINGTON (Reuters) - La economía de Estados Unidos necesita crecer con mayor rapidez para producir suficientes puestos de trabajo que logren reducir más el desempleo, dijo el lunes el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke.

Bernanke agregó que el reciente declive de la tasa de desempleo, que bajó del 9,1 por ciento el pasado verano al 8,3 por ciento en febrero, "está en cierto modo fuera de sincronización" con el modesto ritmo de crecimiento de la economía.

El Producto Interior Bruto de Estados Unidos creció un 3 por ciento en el cuarto trimestre de 2011, pero se espera que se desacelere a menos del 2 por ciento en los primeros tres meses de este año. En todo el año pasado, creció a sólo un 1,7 por ciento, lo que normalmente sería demasiado poco como para reducir el paro.

Bernanke dijo que el reciente descenso de la tasa de desempleo podría reflejar los esfuerzos de las empresas para recalibrar sus nóminas tras los fuertes despidos vistos durante la recesión. Si este es el caso, los avances en el empleo podrían estancarse, señaló.

"Mejoras más significativas en la tasa de desempleo probablemente necesitarán de una expansión más rápida de la producción y de la demanda de consumidores y empresas, un proceso que puede apoyarse con la continuación de políticas expansivas", dijo Bernanke ante un encuentro de la Asociación Nacional de Economía Empresarial.

Bernanke reiteró su preocupación por el paro de larga duración, pero argumentó en contra de la noción de que buena parte del problema se debe a factores estructurales que no pueden ser confrontados con la política monetaria.

"La continua debilidad en la demanda agregada probablemente es el factor predominante. En consecuencia, las políticas expansivas de la Reserva Federal, suministrando respaldo para la demanda y la recuperación, deberían ayudar en el tiempo a reducir también el desempleo de larga duración", agregó.

Bernanke ha realizado numerosas intervenciones públicas en los últimos días, incluyendo una serie de cátedras ante estudiantes universitarios, dentro de la estrategia de la Fed por mejorar su imagen, que se ha visto afectada por la crisis financiera.

El jefe de la Fed dijo que gran parte de la mejora del mercado laboral desde mediados de 2009, cuando la economía comenzó a salir de su peor recesión en generaciones, se debió a un descenso en los despidos más que a un alza en el número de nuevas contrataciones.

"Para lograr una recuperación más rápida del mercado laboral, las tasas de contratación tendrán que volver a niveles más normales", sostuvo.

Bernanke dijo además que el actual crecimiento de los salarios es demasiado lento como para presentar riesgos de inflación y manifestó que el mercado laboral todavía funciona por debajo de su potencial.

"Los salarios no son una gran preocupación para la inflación. Debemos estar preocupados por los precios de las materias primas y por otros factores, pero los salarios en este momento permanecen bastante contenidos", dijo, en respuesta a preguntas de economistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky