Empresas y finanzas

Los mejores fondos para invertir más allá de la deseada manzana

Puede que cuando piense en una empresa de tecnología el primer nombre que venga a la cabeza sea el de Apple. También puede que cuando se piense en una empresa cien por cien USA también se piense en Apple y sí, es cierto que Apple también ha conseguido desbancar a Exxon como la compañía con mayor capitalización bursátil del mundo.

Pero, sólo dentro del sector tecnológico, hay compañías que superan a la compañía dirigida por Tim Cook. Primero, por potencial para los próximos doce meses - los analistas pronostican que Baidu subirá un 38 por ciento en este periodo-. Segundo, por PER (número de veces en que el precio de la acción recoge beneficios) -Apple cotiza a 13,9 veces beneficios frente a las 4 veces de Seagate Technology); y tercero, en rentabilidad por dividendo ya que frente al 1,8 por ciento que da Apple con si recién estrenado pago al accionista, se encuentran el 3,84 por ciento de Microchip Technology, o el 3,24 por ciento que otorga Seagate Technology, entre otros.

Hay vida, por tanto, más allá de Apple, y la mejor opción que tiene el inversor para participar de ella es la inversión a través de fondos de inversión. En España se venden 125 fondos que destinan el cien por cien de su patrimonio a la inversión en acciones tecnológicas. Todos ellos acumulan rentabilidades superiores al 10 por ciento este año y, además, todos han acumulado rentabilidades superiores al 14 por ciento anualizadas en los últimos tres años de crisis.

El inversor premiará el crecimiento

Y la perspectiva es que dichas rentabilidades sigan repitiéndose durante este año, al calor de los buenos resultados que sigan presentando estas compañías ya que de media se espera que las compañías del Nasdaq 100 aumenten sus beneficios un 34 por ciento este año. "Como han señalado los estrategas de Morgan Stanley, los verdaderos títulos de crecimiento se comportan muy bien en lo que podría ser un mercado lateral ampliado, como ocurrió con los llamados Nifty Fifty en los últimos 60 y primeros 70 en EEUU", afirman desde la gestora Man Group. "La fotografía sigue siendo muy sólida ya que las empresas presentan sólidos balances y fuertes niveles de caja que les pueden llevar a incrementar sus dividendos con facilidad. Presentan por tanto oportunidades de inversión que no suelen verse normalmente", aseguran desde Harris Associates.

Esto explicaría, por ejemplo, que incluso los gestores europeos se hayan rendido a los pies del sector favorito por excelencia. De hecho, en la actualidad el 33 por ciento de los gestores sobrepondera las acciones tecnológicas en sus carteras, la cifra más alta de los últimos cuatro años, lo que convierte a este sector en el favorito a escala mundial.

Por tipo de productos, conviene destacar el comportamiento de JPM US Technology, de JPMorgan AM. Este producto no es sólo el que más rentabilidad anualizada ha conseguido en los últimos tres años de crisis, un 34,8 por ciento, sino que además cuenta con una calificación de cinco estrellas por parte de Morningstar. Es cierto que entre sus principales posiciones figura Apple pero también otras dos compañías menos conocidas para el gran público: ARM Holdings, que fabrica los chips para los Ipad de Apple entre otras cosas, y Qualcom, primer fabricante de chips para móviles del mundo.

Similar evolución presenta Polar Capital Global Tech. Aunque tiene una exposición del 70 por ciento al mercado estadounidense, también destina parte de su cartera a mercados emergentes, principalmente de la Asia emergente. Entre las diez principales posiciones de su cartera figuran dos compañías con domicilio en Asia. Se trata de la coreana Samsung, creadora del dispositivo que realmente ha hecho la competencia al Iphone, y la taiwanesa Taiwan Semicinductor Manufacturing.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky