Empresas y finanzas

El Senado de EE.UU. aprueba la extensión por diez meses de la ATPDEA

Washington, 28 feb (EFECOM).- El Senado de Estados Unidos aprobó hoy por "consentimiento unánime" una extensión por diez meses del programa de preferencias arancelarias que beneficia a Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

La prórroga del programa, conocido por su sigla en inglés ATPDEA y que vencía este viernes, fue aprobada a viva voz el miércoles por la Cámara de Representantes y ahora será enviada al despacho del presidente George W. Bush para su entrada en vigor.

Por el momento, no ha habido reacciones del Gobierno de Bush respecto a la prórroga aprobada por ambas cámaras legislativas.

Sin embargo, el jefe de la Casa Blanca alabó hoy en rueda de prensa el comercio libre en general y urgió de nuevo al Congreso a que apruebe el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, al considerar que su rechazo "afectaría profundamente a la seguridad nacional de EE.UU".

Según fuentes legislativas demócratas, la votación de la prórroga de la ATPDEA en el Senado ocurrió después de que el senador Chuck Grassley, el republicano de mayor rango en el Comité de Finanzas del Senado, decidiera apoyar la extensión hasta el próximo 31 de diciembre.

La ATPDEA permite la importación libre de aranceles de miles de productos andinos y es una respuesta del Gobierno de EE.UU. a la lucha antinarcóticos de los países andinos.

El programa fue puesto en marcha en 1991 por un período de diez años y, posteriormente, el Congreso lo amplió durante otros cinco años en 2001. En 2006, el Legislativo aprobó otro prórroga de seis meses y, de nuevo, por otros ocho meses en junio de 2007.

La prórroga de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA) ampliará el tiempo para la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio con Perú, que el Congreso aprobó a finales del año pasado.

Bajo la ATPDEA, el 92 por ciento de las importaciones colombianas entra libre de aranceles y el Ejecutivo insiste en que la aprobación del TLC con Colombia ayudará a "nivelar el terreno" para los empresarios, agricultores y productores estadounidenses.

El acuerdo comercial con Colombia permanece estancado debido a la oposición de los demócratas, que exigen más acciones del Gobierno de Bogotá en contra de la impunidad y la violencia dirigida a los líderes sindicalistas.

Como parte de una intensa campaña de persuasión, se prevé que los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores de Colombia, Juan Manuel Santos y Fernando Araújo, respectivamente, visiten Washington en las próximas semanas para continuar presionando por la ratificación del pacto comercial. EFECOM

mp/pmc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky