Gasolineras cerrarán en vacaciones si no se cumplen sus demandas

Madrid, 3 jul (EFECOM).- La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) convocará dos o tres días de cierre en jornadas clave de vacaciones si el Gobierno no equipara fiscalmente las gasolineras a las cooperativas agrícolas y no obliga a las petroleras a dejar de fijar los precios de los carburantes.

La CEEES, que agrupa a 3.999 gasolineras, celebrará una asamblea en la última semana de julio para decidir si se han cumplido sus reclamaciones y, en caso contrario, fijar la duración y las fechas de los cierres, explicó hoy a EFE su presidente, Juan Prats.

Los propietarios de gasolineras habían convocado un cierre para el pasado 25 de mayo, pero lo desconvocaron la noche anterior tras la intervención del Ministerio de Industria.

En principio, la Confederación baraja convocar "dos o tres días" de cierre patronal en jornadas clave de entrada o salida de las vacaciones de agosto.

La CEEES plantea dos reivindicaciones fundamentales: por un lado, la equiparación fiscal entre las estaciones de servicio y las cooperativas agrícolas y, por otro, que las petroleras cumplan las resoluciones del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) y dejen de fijar los precios de los carburantes a sus gasolineras abanderadas.

En el primer caso, Prats dijo que las ventajas fiscales de las cooperativas agrarias, que distribuyen carburantes entre sus asociados, están causando el cierre de numerosas estaciones de servicio, que no pueden competir con ellas.

En cuanto a la fijación de precios, el presidente de la CEEES aseguró que las petroleras mantienen esta práctica a pesar de las resoluciones del TDC, de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo.

El pasado 27 de abril, el TDC instó a Repsol YPF a dejar de fijar los precios de los carburantes en sus gasolineras abanderadas y le impuso una multa de 3.000 euros por cada día que se retrase en hacerlo.

El TDC dio un plazo de dos meses a la petrolera para que acreditara el cumplimiento de la resolución ante el Servicio de Defensa de la Competencia (SDC), dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda.

Repsol YPF ya ha remitido la documentación pertinente al SDC, que la ha elevado al TDC, aunque el tribunal no se ha pronunciado todavía.

Los propietarios de gasolineras confían en que el TDC tome una decisión el próximo miércoles, pero reconocen que este extremo no está confirmado.

Tras la mediación del Ministerio de Industria, la CEEES se comprometió a no convocar ningún cierre patronal mientras se mantengan las conversaciones con la Administración y las petroleras.

Sin embargo, en una asamblea celebrada el pasado jueves, un sector de la Confederación criticó la desconvocatoria y sostuvo que el Gobierno les había engañado con el único objetivo de evitar el cierre.

Este sector aconsejó a sus asociados que apliquen sus propias políticas comerciales al margen de los precios fijados por las petroleras.

Prats precisó, no obstante, que esta recomendación no fue acordada por la asamblea y no figura en el acta de la reunión.

La batalla de las gasolineras contra la fijación de precios comenzó en abril de 1999, fecha en la que la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio de Andalucía presentó una denuncia contra Repsol YPF y Cepsa ante el SDC.

En mayo de 2000, el SDC elevó un informe al TDC según el cual las dos petroleras habían infringido la Ley de Defensa de la Competencia.

En mayo de 2001, el TDC multó a Cepsa y dos meses después hizo lo mismo con Repsol YPF.

Las dos petroleras recurrieron ante la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo y pidieron la suspensión cautelar de la resolución del TDC.

Ambas instancias denegaron la petición, aunque aún no se han pronunciado sobre el fondo del asunto. EFECOM

mam/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky