LISBOA (Reuters) - Los portugueses acudieron el jueves a la huelga, reduciendo drásticamente los servicios ferroviarios, cerrando puertos y paralizando la mayor parte del servicio de transporte público en Lisboa en protesta por las medidas de austeridad y la reforma laboral impuesta como condición para un rescate por 78.000 millones de euros.
"Ocupemos las calles, bloqueemos todo" es uno de los eslóganes adoptados por los trabajadores, que dicen que las reformas suponen un paso atrás en los derechos laborales, incrementan el desempleo y erosionan los niveles de vida.
El principal sindicato portugués , el CGTP, quiere paralizar el país, pero los portugueses hasta ahora han mostrado poco interés en imitar el tipo de protestas vistas en Grecia. Un sindicato, la UGT, el segundo mayor del país, ha secundado las reformas, y los trabajadores del sector privado se han mostrado reacios a comprometerse con las protestas.
Portugal, que afronta su peor recesión desde los años 70, se vio forzado a asumir un rescate de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional en mayo del año pasado tras incurrir en fuertes deudas.
Algunos economistas dicen que podría necesitar un segundo rescate a medida que se profundiza la recesión, poniendo en duda sus objetivos presupuestarios y dificultando su previsto retorno a los mercados de bonos a finales del año próximo.
Los organizadores de la huelga dijeron que el sistema ferroviario estaba paralizado, incluida la ruta Lisboa-Madrid. El metro lisboeta permaneció cerrado durante la noche. Muchos hospitales aceptaban sólo emergencias.
El Gobierno de centroderecha apuesta por que la relativa apatía de la ciudadanía le ayude a imponer los dolorosos recortes de gasto y reformas políticas que saquen al país de la crisis de deuda.
UGT, aliada del Partido Socialista en la oposición, ha instado a quienes se oponen a las medidas de austeridad a que muestren contención, advirtiendo de que Portugal podría caer en el caos visto en Grecia.
Pero el nuevo líder comunista del CGTP, Armenio Carlos, está decidido a combatir las medidas.
Los huelguistas dicen que la nueva legislación laboral, que facilita la contratación y los despidos y que recorta las compensaciones a los trabajadores, supone el mayor paso atrás para los trabajadores desde que Portugal volvió a la democracia en 1974.
Relacionados
- Economía.- Trabajadores griegos paralizan el metro de Atenas durante una huelga contra las medidas de austeridad
- Segundo día de huelga en Chipre contra las medidas de austeridad
- Los funcionarios chipriotas van a la huelga en protesta por las medidas de austeridad
- Economía/Laboral.- Trabajadores portugueses participan en una huelga general contra las medidas de austeridad
- Economía/Laboral.- Empleados públicos griegos inician una huelga de 24 horas contra las medidas de austeridad