Empresas y finanzas

Bruselas da primeros pasos para reformar los sistemas de control de la pesca

Bruselas, 28 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha puesto hoy en marcha una consulta con el objetivo de reformar los sistemas de control fijados en la Política Pesquera Común (PPC), con el fin de reforzarlos.

El objetivo de esta consulta, publicada en internet y que durará hasta el 5 de mayo, es determinar las "medidas adecuadas y convenientes a escala comunitaria, así como la repercusión de las iniciativas que se estudien"; aparte, ha fijado reuniones con el sector, según informó la CE, en un comunicado.

Asimismo, en octubre está previsto que la CE presente una propuesta legislativa para actualizar las reglas actuales, que datan de 1993.

Aunque dentro de la PPC uno de los principales pilares es el control, informes recientes tanto de la CE como del Tribunal de Cuentas de la UE insisten en que hay graves deficiencias en la vigilancia pesquera, en la que los países tienen la principal responsabilidad.

"Es preciso adoptar un enfoque global que garantice la aplicación eficaz de las medidas de pesca; por eso el nuevo régimen de control deberá cubrir todas las etapas, desde los buques a los consumidores", según ha manifestado el comisario europeo de Pesca y Asuntos Marítimos, Joe Borg.

El comisario insiste en inculcar una "cultura del cumplimiento de las normas" entre todos los sectores y "disuadir a los que pretendan actuar de manera ilegal".

Bruselas prevé celebrar a finales de abril reuniones con las entidades interesadas.

La consulta se centra en aspectos como la racionalización de las normas, aumento de capacidad de la Comisión, armonización de las sanciones, reforzar la cooperación, el uso de tecnologías modernas y la ampliación del mandato de la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca, cuya sede definitiva estará en Vigo (Pontevedra).

Entre las deficiencias en los controles actuales, subraya la CE, destacan los fallos en el registro de capturas, datos incompletos y no fiables, según el comunicado.

En el documento publicado para la consulta, el Ejecutivo de la UE critica que los países no hagan un uso "óptimo de las actividades de inspección, porque dedican demasiados recursos a los controles en el mar y no los suficientes a los desembarques y a la comercialización de las capturas.

También pone de relieve la capacidad limitada de la Comisión para evaluar la situación en los Estados miembros.

En cuanto a las sanciones, la CE apunta que o no se aplican o no son disuasorias y que el único recurso de que dispone Bruselas es la apertura de un procedimiento de infracción, que es un proceso "largo y pesado", según la misma fuente. EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky