Empresas y finanzas

Iveco presenta primer camión a gas y lo ofrece a los distribuidores

Madrid, 28 feb (EFECOM).- Iveco presentó hoy la primera versión a gas de un camión de mercancías y ha pactado con la organización de distribuidores AECOC una estrategia encaminada a la generalización del transporte sostenible.

En un acto conjunto entre la división de vehículos industriales del Grupo Fiat y AECOC, Manuel Lage, director de Desarrollo de la División de Gas, señaló que este vehículo ya se produce en serie, con otros formatos más acordes con el transporte urbano, como las basuras, y su cadencia está en función de los pedidos.

Este camión, movido por gas natural comprimido, tiene un precio de venta entre un 30% y un 40% superior a un diesel estándar y el carburante equivale a cinco litros de gas comprimido por cada litro de diesel, es decir una capacidad de carga, en principio, sólo diseñada para transporte urbano, accesible a la carga diaria.

Lage formuló otra variante del gas natural, el líquido, cuya proporción por litro de diesel es de 1,8 litros y que entra mejor en los parámetros de un radio medio y largo de transporte. Este tipo de gas está todavía en una primera fase de desarrollo.

El directivo de Iveco destacó que la apuesta de Fiat por el gas natural como carburante alternativo se confirma con la producción del fabricante italiano de 77.000 unidades anuales de este tipo de vehículos.

José María Bonmati, director general de AECOC, puntualizó que la plena concienciación del sector del transporte por la actividad sostenible con iniciativas como la de Iveco está todavía pendiente por el convencimiento de la generación de valor al final de la cadena productiva.

En este sentido, matizó que queda mucho recorrido, pues el precio de venta del producto es alto, la red de distribución no está estructurada y el sector está tan atomizado que las inversiones de renovación no se pueden acometer sólo con uno márgenes comerciales ya de por sí muy equilibrados.

Bonmati aseguró que las apuestas de AECOC a corto plazo por un transporte sostenible pasan por eliminar buena parte del mucho transporte vacío que se da en el sector, una utilización intermodal racional que, en el apartado del ferrocarril, pasa por el uso de líneas específicas, y no restringir la utilización de las carreteras sin otras alternativas.

También se abogó por una planificación horaria para la circulación urbana de grandes camiones que pueden sacar del tráfico a varias unidades más pequeñas y por permitir el aumento de la longitud de los camiones para que puedan albergar mayor volumen carga y reducir la circulación.

AECOC pone de manifiesto que actualmente en España el petróleo cubre el 98,5% de las necesidades de carburantes del sector transportista, que equivalen al 65% de las importaciones de crudo y que entre 1973 y 2004 el consumo energético en todos los sectores se ha incrementado un 135%, pero sube hasta el 240% en el transporte.

Asimismo, el consumo de energía representa un 50% en el transporte privado, un 47% en el de mercancías y un 3% en el colectivo de viajeros, mientras que el transporte por carretera acumula el 84% de las emisiones totales de este sector.

Un dato preocupante es que, según los cálculos quedan pendientes de explotar la mitad de las reservas de petróleo y si se han tardado cien años en acabar con la primera mitad, el plazo esperado para consumir la segunda es de 40 años. EFECOM

aa/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky