Importantes planes y objetivos de la Asociación Española de Franquiciadores para 2008

El trabajo se desarrollará a través de distintos Comités, como el recién creado de "Jóvenes Franquiciadores"

Seguir potenciando y difundiendo el valor para las empresas y el mercado del Certificado de Calidad en la Franquicia; profundizar en la internacionalización de las enseñas españolas; intervenir activamente en la defensa de las cualidades del sistema de franquicias, posicionándose ante proyectos de ley innecesarios y perfeccionando el Registro de Franquiciadores, en continua colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y organizar el 5º Congreso Nacional de la Franquicia, que se celebrará los días 18 y 19 de septiembre en Valencia, son los retos más importantes de la AEF en 2008.

Unos objetivos que se llevarán a cabo desde los seis Comités que conforman la asociación hoy en día: el "Comité de Calidad", "Internacional", "Institucional", "Expertos Jurídicos", "Organizador del Congreso", y el último que acaba de crearse, el "Comité de Jóvenes Franquiciadores".

La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) tiene ante sí un año 2008 lleno de proyectos y de objetivos a alcanzar. Entre ellos, algunos tan importantes como seguir potenciando el Certificado de Calidad de la Franquicia ?en los últimos cinco meses lo han conseguido nueve cadenas franquiciadoras?; acudir a diferentes ferias de franquicias internacionales y organizar misiones comerciales en el extranjero para apoyar la internacionalización de nuestras enseñas, así como continuar con la publicación de la revista internacional "B2F" (Business to Franchise); trabajar por la claridad de las normas que rigen la franquicia en España y para que el Registro de Franquiciadores continúe mejorando, y organizar su Congreso Nacional de la Franquicia, en la que será la quinta edición, a celebrar los días 18 y 19 de septiembre en Valencia.

Respecto al Certificado de Calidad, Xavier Vallhonrat, Presidente de la AEF, ha manifestado que "después de acabar el año 2007 con nueve empresas certificadas, lo cual es un dato muy positivo, cuando concluya 2008 prevemos que lo tendrán entre 25 y 30 cadenas, a tenor de las expectativas que hay creadas en cuanto a consultas e interés por estar en posesión del Sello de Calidad".

En cuanto a los planes internacionales, la AEF estará presente en distintas ferias de franquicias, cumpliendo de esta manera con los acuerdos alcanzados con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Así, acudirá a los certámenes de México, París y Milán, con una Participación Agrupada; a Brasil y Moscú, con un Pabellón Oficial, y organizará ocho Misiones Comerciales Directas, en Chile, China, Colombia, Egipto, Grecia, Hungría, India y Turquía. Para Eduardo Abadía, Gerente de la patronal, "es un calendario intenso y exigente, que viene a reafirmar que cada año somos más internacionales, con el fin de apoyar a las franquicias españolas en su expansión en el exterior". También durante el año 2008 aparecerán dos nuevos números de la revista "B2F" (Business to Franchise), dedicada a presentar conceptos de franquicias españoles y que se distribuye en todo el mundo.

La legislación española y el Registro de Franquiciadores serán otros temas en los que la AEF trabajará durante 2008: "Hemos mantenido una reunión con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para unir esfuerzos en seguir mejorando la información del Registro y darle la máxima credibilidad y eficacia", comenta Xavier Vallhonrat.

Finalmente, este año se celebrará la quinta edición del Congreso Nacional de la Franquicia, que lleva por lema "La Franquicia, con F de Futuro". Tendrá lugar en Valencia, los días 18 y 19 de septiembre, y según el Presidente de la AEF, "será un evento para mejorar la gestión empresarial de los franquiciadores y un punto de encuentro para todo el sistema de franquicias, en el que se abordarán los asuntos de mayor actualidad y que más interesan a los profesionales. Cumple una labor formativa muy importante".

Todos estos objetivos a lograr en 2008 se van a desarrollar a través de los distintos Comités que integran actualmente la Asociación Española de Franquiciadores, y que se han creado "porque existía una inquietud por parte de los socios para implicarse y participar más en las acciones de la AEF".

En estos momentos, existen seis Comités en funcionamiento, orientados a trabajar en una materia concreta. Son: el "Comité de Calidad", encargado de las certificaciones; el "Comité Internacional", que se ocupa de todo lo relacionado con las acciones de la patronal en el exterior; el "Comité Institucional", que mantiene relaciones con el ICEX, Cámaras de Comercio, Ministerio y otras instituciones; el "Comité de Expertos Jurídicos", especializado en temas legales; el "Comité Organizador del Congreso Nacional de la Franquicia", y el último de ellos, de reciente creación, el "Comité de Jóvenes Franquiciadores".

"Comité de Jóvenes Franquiciadores"

Este Comité, que se presenta hoy, es fruto de una idea que tuvo Jordi Gratacós, Socio Director de la enseña The City Arms: "Llevaba bastante tiempo pensando en la posibilidad de agrupar a los jóvenes franquiciadores en un espacio en el que pudiéramos compartir nuestras experiencias, y en mayo del año pasado presenté la iniciativa a la AEF, la asociación dentro de la cual quería trabajar por su seriedad y dinamismo".

El proyecto "fue contemplado y aceptado de inmediato por la AEF, sin cuya buena predisposición nunca hubiera visto la luz. Se redactó el Reglamento y en diciembre del año pasado se creó definitivamente el Comité". En la actualidad, está compuesto por cuatro miembros: Dulce Bergantiños, de la firma Ofibanik; Eduardo Zamácola, de Neck & Neck; Toni Bachiller, de El Racó, y el propio Jordi Gratacós.

El "Comité de Jóvenes Franquiciadores", que ha de estar compuesto por empresarios cuya edad oscile entre los 18 y 40 años, tiene como objetivos prioritarios: "Captar nuevos miembros, que han de ser socios de la AEF, gestionar ayudas institucionales para jóvenes, buscar sinergias con otras asociaciones de jóvenes empresarios, y crear planes eficaces en materia de formación para promocionar la franquicia en Universidades, asociaciones, Cámaras de Comercio?", dice Jordi Gratacós.

A partir de ahora, los miembros del "Comité de Jóvenes Franquiciadores" se darán a conocer en distintos foros de franquicias, como las ferias monográficas que se celebran en nuestro país, donde contarán con su propio espacio dentro del stand de la AEF. De este modo, acudirán al salón Barcelona Negocios & Franquicias, del 3 al 5 de abril; a Expofranquicia, en Madrid, del 22 al 24 de mayo, y al SIF & Co. de Valencia, del 23 al 25 de octubre.

Respecto a la creación de este Comité, el Presidente de la AEF, Xavier Vallhonrat, ha comentado que "su labor será muy útil para posicionar al joven franquiciador dentro del entorno de la franquicia, y para atender a sus demandas concretas. También será muy importante en cuanto a la formación que han de tener estos jóvenes".

Sobre la Asociación Española de Franquiciadores

La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) se fundó hace 14 años y actualmente está integrada por 205 socios, cuya facturación representa el 66% del volumen de negocio que genera el sistema de franquicia en España.

Los objetivos de la AEF son los de representar y velar por los intereses de la franquicia en nuestro país, así como hacer de interlocutor ante la Administración y darla a conocer en otros mercados, a través de su presencia en distintas ferias de franquicias internacionales.

A su vez, la AEF es miembro de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) y del Foment del Treball Nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky