Cooperativa Crevillent incrementa 9,6% beneficios para asociados

Crevillent (Alicante), 3 jul (EFECOM).- La Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís, con sede en el municipio alicantino de Crevillent, aumentó el pasado año en un 9,6 por ciento los beneficios netos para sus asociados, con un total de 2,3 millones de euros, con respecto a 2004, informaron hoy fuentes de la firma.

La junta rectora de la cooperativa, fundada en 1925, informó durante una asamblea general ordinaria celebrada el pasado viernes del resultado económico del pasado ejercicio, que refleja un total activo en balance de 13,55 millones de euros, de los que 9,3 millones, el 68,6 por ciento, están financiados con fondos propios.

Respecto a los beneficios cosechados, estos se calculan a partir del ahorro cooperativo, el cual viene determinado por la diferencia registrada con los precios de la energía que suministran compañías de la competencia y que en estas ocasión representó una rebaja para los socios de 1.064.000 euros.

También se incluyen en este apartado las ayudas sociales y las inversiones realizadas en asociaciones y entidades culturales, entre otras materias.

En esta línea, durante 2005, la cooperativa distribuyó 310.000 euros en ayudas de estudios, así como a asociaciones, entidades culturales, deportivas, benéficas y de ayuda a discapacitados.

A estas cifras hay que sumar los beneficios contables de la propia cooperativa, que han sido de 825.500 euros, de los que 530.500 se han destinado al fondo de reserva obligatorio de la entidad y otros 295.000 a su obra social.

La junta rectora también informó en la asamblea de las cuentas de las sociedades del grupo Enercoop, entre ellas los resultados de la Unión Electro Industrial, que constituye la central hidroeléctrica de Nuestra Señora de La Esperanza, ubicada en Calasparra (Murcia).

En 2005, esta central hidroeléctrica produjo 4.828.806 kilovatios por hora tras aprovechar el discurrir de las aguas del trasvase Tajo-Segura, que en Calasparra lo hacen por el cauce del río Segura.

En este caso, la producción energética se redujo un 15 por ciento respecto de la de 2004 a causa de las restricciones registradas en los trasvases, según las mismas fuentes.

Por su parte, la sequía fue la principal razón de la reducción, en un tercio en relación a la producción habitual, de los resultados de la Sociedad Hidroeléctrica do Ferreira, situada en el norte de Portugal y participada por la firma de Crevillent en un 64,18 por ciento.

No en vano, el año 2005 ha sido el más seco en la citada región portuguesa en los últimos treinta años, lo que provocó la mayor caída de la producción desde la puesta en marcha de la central, en 1998.

Así, la cuenta de explotación de esta sociedad en 2005 refleja unos ingresos de 101.497 euros, producto del 1,24 millones de kilovatios por hora generados, aproximadamente la tercera parte de lo que es habitual. EFE

mcs/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky