La Robla (León), 28 feb (EFECOM).- Renfe y FEVE tienen previsto transportar 100.000 toneladas de carbón anuales en tren desde el puerto del Musel de Gijón hasta la central térmica de Velilla del Río Carrión (Palencia), lo que evitará la circulación de 5.000 camiones entre estos dos puntos en el mismo periodo.
El director de Graneles de Renfe, José Ángel Méndez, ha elogiado hoy en La Robla (León), en declaraciones a los periodistas, la puesta en marcha de este nuevo servicio, que fue interrumpido hace más de 20 años y ha confiado en que en un futuro esta cantidad de carbón que se transporta pueda "duplicarse".
El transporte del carbón por ferrocarril, que evitará la emisión de 1.015 toneladas de CO2 a la atmósfera y supondrá un ahorro de 1,1 millones de euros al año, ha sido posible gracias al acuerdo de colaboración entre el grupo cántabro Bergé Marítima, Renfe y FEVE.
Por su parte, el director regional en Asturias del Grupo cántabro Bergé, Jorge Rodríguez, ha explicado que las pruebas para que este transporte fuera posible comenzaron el pasado 14 de febrero y han sido "satisfactorias", motivo por el que hoy mismo se inaugurará este servicio.
Tras diez años de "esfuerzo" para que esto sea posible, Rodríguez ha confiado en que la iniciativa tenga continuidad, ya que "es una oportunidad por sacar por ferrocarril la mercancía de Asturias".
Diariamente, se transportarán unas 600 toneladas de carbón, que circularán en doce vagones de Renfe, que se pasarán a otros quince de FEVE.
Así, La Robla recuperará su papel histórico como centro distribuidor del carbón.
El mineral llega en barco al puerto de El Musel, en Gijón, desde distintos países y de allí pasa mediante cinta transportadora a la Terminal de Mercancías de Aboño (Asturias).
Toda la operación, desde los países de origen hasta la térmica de Velilla, está gestionada por la consignataria Bergé Marítima, con presencia en Asturias desde hace más de veinte años.
Esta nueva vía logística viene a complementar el actual tráfico de carbón por el Puerto de Santander, que tiene limitado su calado para barcos cuyo tonelaje neto supere las 70.000 toneladas.
Una vez el carbón en Aboño, Renfe se encarga de su traslado hasta el apartadero de La Robla, localidad en la que se produce el trasvase del mineral desde los vagones de Renfe, mediante una pala bivalva, a los vagones de la empresa FEVE, que es la encargada de trasladarlo hasta la central térmica.
Esta combinación de dos empresas ferroviarias distintas, con anchos de vía diferentes, para realizar un transporte integral de mercancía, es muy novedoso, dado que hace más de 20 años que no se producía en esta terminal.
El transporte de carbón entre Renfe y FEVE de 100.000 toneladas anuales producirá un ahorro energético anual de 11.149 gigajulios, el equivalente al consumo anual de 750 hogares, con una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero frente al transporte de camiones por carretera de 1.015 toneladas de CO2 anuales. EFECOM
bmc/jcp/jla
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banesto ahorra más de 7 toneladas de papel al distribuir su memoria en soporte digital
- Marruecos: seis toneladas de hachís interceptadas en el mar
- Economía/Transportes.- Los puertos alcanzan un récord en tráfico de mercancías en 2007, con 482 millones de toneladas
- Los puertos españoles mueven 483 millones de toneladas, un 4,5% más
- Puertos españoles mueven 483 millones de toneladas en 2007, un 4,5% más