Bruselas, 28 feb (EFECOM).- Las cofradías españolas de pescadores han pedido hoy en el Parlamento Europeo (PE) medidas "más rápidas y eficaces" para ayudar a este sector a paliar el encarecimiento del gasóleo.
El secretario general de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, José Manuel González Gil de Bernabé ha lamentado, ante la comisión de Pesca del PE, la tardanza de las Administraciones (nacional o comunitaria) a la hora de ayudar a las cofradías a afrontar el problema del alza de los carburantes.
Según el representante de las cofradías, los apoyos han llegado "tarde y mal", lo que ha provocado el "descontento general" y las movilizaciones de los pescadores.
En este sentido, se ha referido a la decisión de la Comisión Europea (CE) de incrementar hasta los 30.000 euros por empresa -el verano pasado- el techo de las ayudas "de minimis" es decir apoyos nacionales a los pescadores que España u otro país pueden dar sin pedir autorización a Bruselas.
Si esa subida se hubiera producido "mucho antes", según Gil de Bernabé, "hubiera habido más tranquilidad social" y el sector no se hubiera movilizado.
Además, las cofradías estiman que en el caso de flotas artesanales el límite debería estar en los 30.000 euros por barco y no por empresa, como fija Bruselas.
Por otra parte, Gil de Bernabé ha explicado que una vez que Bruselas aumentó ese tope, en España hubo 5.240 peticiones, que tuvieron que presentarse en 15 días, y los pescadores "aún no han cobrado; algo falla".
"Las Administraciones exigen mucho pero luego no pagan a tiempo", según el representante de las cofradías.
Entre las consecuencias del alza del gasóleo, Gil de Bernabé ha constatado el descenso de la actividad pues dados los costes "si antes un barco iba a pescar a dos caladeros, ahora sólo van a uno".
Por otro lado, ha denunciado el comportamiento de las tres petroleras que se reparten el mercado español e incrementan sus beneficios, a costa de las subidas del combustible, "sin que nadie actúe".
Un representante de la dirección de Pesca de la Comisión Europea (CE) ha respondido que el encarecimiento de los carburantes "no es nuevo" pues ya hubo crisis en años anteriores y ha remarcado que el principal problema para la rentabilidad de la pesca es el agotamiento de las especies.
No obstante, ha reconocido que la situación actual respecto al alza del gasóleo tiene como novedad que no hay perspectiva de que los precios bajen.
Para la CE, este problema es igual en el caso de todos los sectores económicos.
Durante el debate en la comisión parlamentaria pescadores italianos y españoles han aludido a que el tope de las ayudas de minimis es de 100.000 euros en otros segmentos económicos o industriales.
En este sentido, el representante del Ejecutivo comunitario ha alegado que aunque sea cierta esta diferencia, otros sectores industriales no reciben más apoyos de la UE, "mientras que la pesca sí, como por ejemplo los fondos estructurales".
La CE ha advertido de que "es un momento difícil para hablar de ayudas, porque dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) hay varias mociones para abolir todos los apoyos a la pesca".
Por su parte, el responsable de las cofradías españolas ha lamentado que no existan controles adecuados a las importaciones de productos de la pesca, de países terceros, "cogida por barcos sin garantías" al contrario de las que ofrecen los navíos de la UE.EFECOM
ms/mdo