Madrid, 28 feb (EFECOM).- El Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social y la Federación de Subinspectores de Empleo y Seguridad Social propusieron hoy la creación de una agencia estatal que haga frente a los "problemas de coordinación" que pueden surgir con la reciente creación de inspecciones autonómicas.
El presidente del sindicato, Carlos Moyano, consideró en rueda de prensa que la "fragmentación" del sistema público de inspección supondrá un "debilitamiento" en la lucha contra la siniestralidad laboral, la explotación y el fraude a la Seguridad Social, y esto no afectará sólo a los trabajadores, que se verán "más desprotegidos", sino también a las empresas contrarias a la competencia desleal.
Tanto Moyano como el presidente de la Federación, Víctor Herráiz, alertaron del "riesgo" que puede suponer para los trabajadores la existencia de diferentes inspecciones autonómicas independientes con "distinto nivel de exigencia" y propusieron la creación de una agencia estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que "garantice" la eficacia de la actuación del inspector.
Mostraron su preocupación por el nuevo organismo de inspección del País Vasco, así como por el anuncio de Cataluña de crear su agencia en verano, y alertaron de que otras comunidades autónomas, como Andalucía y Aragón, ya han manifestado su deseo de crear una agencia de inspección propia, cuyo derecho viene recogido en sus respectivos estatutos de autonomía.
En este sentido, el presidente del Sindicato de Inspectores de Asturias, Alejandro Cabrero, que también intervino en el acto, matizó que las organizaciones "no están en contra de los estatutos" pero "reclaman" un modelo único para todo el Estado.
Moyano, cuyo sindicato representa al sesenta por ciento del colectivo, también mostró su disconformidad con el "nuevo sistema de reclutamiento" de inspectores que el Ministerio de Trabajo planea llevar a cabo.
Aunque celebró la decisión del Ministerio de ampliar en mil el número de inspectores, recordó que España está aún muy lejos de la media de inspectores por trabajador que establece la Organización Internacional del Trabajo.
Asimismo, Moyano rechazó el hecho de que muchos de los inspectores no se vayan a someter a una oposición pública, como sucede en la actualidad, lo que podría poner en cuestión la independencia técnica y suponer un "empeoramiento" de la calidad y del servicio.
Además, Moyano y Herráiz, cuya federación representa al 58 por ciento de los subinspectores de trabajo, lamentaron que la inversión de 17 millones de euros en la actual aplicación informática de la Inspección "lejos de agilizar" haya "entorpecido" y "ralentizado" su trabajo.
También apuntaron que el Ministerio de Trabajo ha incumplido su compromiso de mejorar las condiciones profesionales de los funcionarios del Sistema de Inspección y mostraron su deseo de que el nuevo gobierno ofrezca "soluciones prácticas" a sus problemas.
Tras expresar su "voluntad de diálogo", confesaron que seguirán con sus movilizaciones si el gobierno que salga de las urnas el 9 de marzo no hace nada al respecto. EFECOM
mgg/pamp/jlm
Relacionados
- Economía/Laboral.- Un 85% de los inspectores de Trabajo y Seguridad Social secundó la huelga del viernes, según CC.OO.
- Economía/Laboral.- Los inspectores de Trabajo y Seguridad Social inician hoy la primera de sus jornadas de huelga
- Economía/Laboral.- CC.OO. anuncia cuatro días de huelga de los inspectores de Trabajo y Seguridad Social
- Economía/Laboral.- CC.OO. anuncia nuevas movilizaciones de los inspectores de Trabajo
- Fomento pide Consejería Trabajo Cataluña envíe inspectores a obras AVE