Empresas y finanzas

S&P: La salud financiera de las pymes españolas mejoró en el 2005

Londres, 3 jul (EFECOM).- El estado financiero de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España continuó mejorando en el 2005, según un informe publicado hoy por la agencia internacional de medición de riesgo Standard & Poor's (S&P).

En un comunicado divulgado desde su sede en Londres, S&P explica que la mejora de las pymes "dejó el número de empresas privadas con potencial de incumplimiento de sus obligaciones financieras en su nivel más bajo de los últimos nueve años".

El informe se basa en el análisis de más de 301.000 empresas privadas en España con un volumen anual de facturación comprendido entre 1 millón y 300 millones de euros.

De esas compañías, afirma S&P, sólo se prevé que el 1 por ciento pueda sufrir dificultades financieras durante los próximos doce meses, lo que representa una mejora del 15 por ciento respecto al año anterior.

La agencia afirma que ese análisis resalta "la relación existente entre el crecimiento económico y el nivel de crisis financiera que sufren las empresas privadas en España".

"Mientras el grado de correlación y desfase de tiempo difieren ligeramente entre sectores, el estado financiero de las empresas nacionales mejora a medida que acelera el porcentaje del PIB (producto interior bruto) en España, lo que redunda en una reducción de la probabilidad de incumplimiento de las empresas locales".

En opinión de S&P, "esta correlación cíclica entre salud financiera y PIB indica que el modelo se anticipa a la tendencia macroeconómica a lo largo del tiempo".

De acuerdo con el informe, Standard & Poor's vaticina que las pequeñas y medianas empresas que operan en los sectores químico, médico y minero experimentaran uno de los porcentajes más bajos en términos de crisis financiera durante el período 2006-07.

"Las empresas con el nivel más bajo de incumplimiento se concentra en el sector de productos industriales, mientras que las categorías de construcción y productos de consumo contienen el mayor porcentaje de empresas con un mayor nivel de riesgo de incumplimiento", precisa.

Geográficamente, las pequeñas y medianas empresas situadas en las islas y regiones del centro y norte de España "se hallan en buena situación de experimentar los niveles más bajos de crisis financiera durante 2006-07".

"Las pymes se han beneficiado claramente del largo período de gran expansión que ha experimentado la economía española", señaló Jean-Michel Six, jefe de economía europea de Standard & Poor's.

Six indicó que "el crecimiento del PIB ha superado el 3 por ciento en términos reales durante cada uno de los últimos tres años, y S&P prevé que 2006 siga siendo un buen año, con un crecimiento del PIB del 3,2 por ciento".

Sin embargo, el experto advirtió de que "un suave descenso del sector de la construcción podría colocar el crecimiento del próximo año ligeramente por debajo del 3 por ciento".

Six también llamó la atención sobre "el alto nivel de la inflación de precios que sigue prevaleciendo en España, en comparación con el resto de la unión monetaria europea", lo que sigue siendo un "tema preocupante".

"Hemos observado una inflación de precios de una media del 3,4 por ciento este año en España, en comparación con el 2,2 por ciento de la euro-zona," explicó el analista.

"Esto -agregó Jean-Michel Six- nos indica que la productividad global española necesita alcanzar la de sus vecinos si quiere elevar su competitividad dentro de los mercados mundiales". EFECOM

pa/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky