
El presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), Fernando Valverde, ha pedido al Gobierno que mantenga el precio fijo y único de los libros que contempla la normativa vigente, para no dejar caer a esta industria "y que el ecosistema del libro no se pierda".
Valverde hizo esta petición, durante la entrega del Premio Librería Cultural Española 2011 a la librería Taiga de Toledo, en un acto al que han asistido la directora general de Industrias Culturales y del Libro, Teresa Lizaranzu, y la subdirectora general de Promoción del Libro, Mónica Fernández.
En el acto, Valverde ha solicitado a Lizaranzu que se mantenga el precio fijo y único del libro como se contempla en la Ley del Libro, la Lectura y las Bibliotecas, porque así se garantiza que "cualquier libro, la cultura escrita, llegue en las mismas condiciones a todos los ciudadanos de todo el territorio".
En este contexto, ha elogiado a las librerías españolas, que como Taiga, "son muy garantes de preservar esta riqueza cultural que las magníficas editoriales españolas nos ofrecen".
El presidente de CEGAL ha advertido que de no mantenerse el actual marco legal "nosotros no nos podríamos mantener en un escenario al albur del mercado".
"No estamos apelando a la subvención para nada, estamos pidiendo que se nos deje jugar con las mismas armas de El Corte Inglés, Amazon o Google y que cada cual le eche la imaginación que quiera", ha precisado Valverde en declaraciones a Efe, tras finalizar el acto.
Y ha insistido en su advertencia: "si se elimina esta norma nos pasan por delante, nos arrasan, porque la cultura no resiste la ley de mercado exclusivamente".
Como ejemplo de lo que podría suceder, ha citado lo que ha ocurrido en Gran Bretaña y en Estados Unidos, "donde ya no quedan libreros independientes".