Empresas y finanzas

¿Está Goldman intoxicado? El liderazgo de Blankfein queda en entredicho

Sede de Goldman Sachs en Nueva York. Foto: archivo.

La tormenta desatada por la carta de dimisión de Greg Smith, ejecutivo de Goldman Sachs pone a una persona en la picota: su presidente y consejero delegado, Lloyd Blankfein. Los empleados se debaten entre reconocer que Smith tiene parte de razón y criticar su salida, pero lo que se cuestiona es el liderazgo de Blankfein.

elEconomista.es se ha puesto en contacto con varios empleados de Goldman Sachs, que han mostrado su solidaridad y apoyo con la carta publicada hoy por Greg Smith, quien fuera responsable en EEUU del negocio de derivados de Europa, Oriente Medio y África.

Los trabajadores de Goldman que hablaron con este periódico reconocieron que la cultura del banco se ha "intoxicado".

"Todos mis compañeros y yo estamos completamente de acuerdo con las opiniones expresadas por Smith", dijo un empleado de Goldman, quien no quiso ser identificado ante posibles represalias. "La cultura corporativa ha cambiado mucho durante los últimos años, se ha intoxicado", añadió.

Sin embargo, en el 200 de West Street, donde se asienta la sede de Goldman y cuyo coste supera los 2.000 millones de dólares, no todos sus inquilinos comulgan con la protesta de Smith.

Blankfein, en el punto de mira

De nuevo, The New York Times citó a varios exempleados del banco que criticaron duramente las formas del exdirectivo de Goldman. "Creo que es algo poco ético cobrar en efectivo los cheques de Goldman durante los últimos 12 años y luego lanzar un cóctel molotov antes de abandonar la compañía", dijo un antiguo ejecutivo de Goldman, que trabajó 20 años para la compañía.

Muchos de los antiguos trabajadores de Goldman reconocían que la polémica actual nace de un problema de liderazgo. Es cierto que la figura de Lloyd Blankfein, actual consejero delegado del banco, lleva en el disparadero desde hace mucho tiempo e, incluso, se especula con su reemplazo antes del verano.

Blankfein fue el encargado de navegar a Goldman durante la crisis financiera de 2008, sin embargo, sufrió un importante revés cuando la Comisión de Mercados y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de EEUU denunció a la compañía por haber engañado a sus clientes mediante la venta de complicados productos de inversión.

El caso "Abacus" costó a Goldman una multa de 550 millones de dólares, un récord para la industria y una profunda mancha en el historial de la compañía y su propio CEO.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky