Empresas y finanzas

Fomento estudia subir el billete de tren un 7% para que Renfe sea rentable

La ministra de Fomento, Ana Pastor. Foto: Archivo

El Ministerio de Fomento estudia minuciosamente la situación del negocio de explotación de Renfe y prepara un tarifazo para subir el precio del billete hasta en un 7%, sobre todo en algunas rutas de larga distancia y servicios de alta velocidad.

Según explican fuentes conocedoras del proceso a elEconomista, esta medida estaría incluida en el exhaustivo proceso de auditoría que el nuevo equipo de Ana Pastor realiza en la compañía. Un análisis que capitanea el nuevo presidente de Renfe Operadora, Julio Gómez-Pomar, y su nuevo equipo, organigrama que podría ser anunciado hoy mismo tras la celebración del Comité de Dirección de la empresa.

Menor presupuesto estatal

Con la subida de los billetes se intentaría compensar en parte la caída de ingresos que supone el descenso del presupuesto que todo los años da el Estado. De los 600 millones de euros que aportó el pasado ejercicio, se pasará este año a los 200 millones de euros, aunque esta cifra está a falta de ser confirmada oficialmente cuando se presenten los Presupuestos Generales del Estado. No hay que olvidar que desde el año 2010, la compañía ferroviaria pública ya no recibe la partida de compensación de pérdidas que percibía del Estado, según obligan las directrices de la Comisión Europea.

Esta es una de las razones por las que, al mismo tiempo, también se estudia qué hacer con las líneas de media distancia que no son rentables y que ya no pueden ser mantenidas por el Estado. De hecho, los estudios sobre su viabilidad ya se realizaron por el equipo de Teófilo Serrano, el anterior primer ejecutivo de Renfe, pero no se atrevieron a hacerlos públicos en la pasada legislatura, porque en algunos casos las cifras rozaban el ridículo. La pelota queda ahora en el tejado del nuevo equipo.

También se analiza la posibilidad de reducir frecuencias en rutas de alta velocidad y de largo recorrido que no tengan la demanda suficiente para que los niveles de ocupación hagan rentable la explotación de esas líneas. En este terreno, tal vez la línea AVE entre Madrid y Valencia haya sido uno de los ejemplos más claro de fracaso en su primer año de explotación, con un millón menos de pasajeros de lo previsto y una ocupación inferior al 70 por ciento. Además, en la anterior etapa de Renfe Operadora, ya se suprimieron rutas como la polémica línea que unía Toledo-Albacete y Cuenca, después de haber transportado sólo 2.796 usuarios en seis meses.

El AVE a Galicia

Fomento también se encuentra con el problema de la futura explotación del AVE a Galicia. Como publicó este periódico, existen estudios que hablan de que la demanda de esta línea sólo daría para tres frecuencias diarias siendo optimistas, aunque no es la primera vez que la dirección de Renfe ha reconocido a empresarios del sector ferroviario que el escenario más pesimista es sólo de dos frecuencias diarias.

Este fenómeno de incremento de tarifas ya se ha producido en los servicios regionales cuya gestión se ha traspasado a la Generalitat de Catalunya (y se ha incorporado a su servicio de Rodalies, las Cercanías catalanas), donde se ha producido de media una subida de los billetes cercana al 8%.

La subida de tarifas de Renfe no está reñida con la política de motivación al cliente con atractivas ofertas y con un sistema de gestión de los billetes parecido al de las aerolíneas, en el que fluctuaría el precio en función de la flexibilidad de la demanda, como ocurre cuando se adquiere un asiento de avión. Es lo que se conoce técnicamente como yield management. Este periódico se puso en contacto con portavoces oficiales de Renfe y del Ministerio de Fomento, pero en ambos casos no hicieron comentarios a la posible subida de tarifas.

Cambios en la dirección

Todas estas variables serán las que tendrá que poner en marcha el nuevo equipo ejecutivo de Gómez-Pomar. El presidente de Renfe Operadora podría hacer oficial hoy el nombre de los nuevos profesionales que ocuparán la cúpula. A falta de confirmación, los nombres que suenan con muchas posibilidades son tres. En primer lugar, Alberto García.

El actual Director del Área de Investigación, Formación y Colaboración Científica de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles pasaría a ser el Director de Viajeros Urbanos e Interurbanos. Por su parte, Cecilio Gómez-Comino se encargaría de la Dirección General de Recursos Humanos.

El tercer directivo sería el hombre encargado de sustituir a Enrique Urkijo, la mano derecha del anterior presidente, Teófilo Serrano. Se trata de Francisco Minayo, que se convertiría en el Director General de Explotación de Renfe Operadora.

También se tendrían que dar a conocer otros cargos claves en la compañía como el director financiero, que podría tener un perfil bastante técnico, y el responsable de mercancías. En este último caso podría continuar en su puesto Manuel Acero, el actual Director General de Mercancías y Logística.

El nuevo equipo directivo de Renfe también tendrá que afrontar la liberalización del ferrocarril de pasajeros en rutas nacionales (ya está liberalizado el internacional). Cuando llegue, se espera una avalancha de peticiones de nuevos operadores para explotar los surcos más rentables y demandados, como es el caso de la ruta de alta velocidad que une Madrid con Barcelona.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El escáner - Blog de economí­a.
A Favor
En Contra

El AVE Madrid-Barcelona tiene de por si un precio desorbitado, superior a 200€ al final van a conseguir que exceptuando las empresas los usuarios normales tengan que restringir su uso.

http://www.elescaner.com

Puntuación 37
#1
pepitogrillo69
A Favor
En Contra

Estos de fomento son más búhos que gallos. Y tú que tipo eres?

buho o gallo

Puntuación -5
#2
Usuario validado en elEconomista.es
duende
A Favor
En Contra

Volverán a las carreteras los seiscientos

Puntuación 1
#3
askito
A Favor
En Contra

Esta pueblerina arruinará las infraestructuras españolas

Puntuación 4
#4
Usuario validado en elEconomista.es
LIBERA-TE
A Favor
En Contra

AVE Madrid-Barcelona billete de ida+vuelta 250 euros, billete en autobús con ALSA: 60 euros, Los trenes van vacios o acaso algúnejecutivo de esos que le paga el billete la empresa, mientras que los autobuses van repletos y en ocasiones a según que horarios no hay billetes.

Enhorabuena a la empresa de autobuses ALSA, visto lo visto sois de los pocos "BROTES VERDES" en España.

Cuanto más suban los precios en los trenes super-modernos del AVE, mejor para las empresas de autobuses, cuantas más líneas de AVE se construyan, más difícil será encontrar billetes en los autobuses.

Puntuación 35
#5
evelyn
A Favor
En Contra

es igual que la chunga de aqui no hay quien viva!!!!!!1

Puntuación 14
#6
paulino puebla villaescusa
A Favor
En Contra

LO QUE TENDRIAN QUE APLICAR ES LA FILOSOFIA MERCADONA DEL SR.ROIG Y DESPEDIR ALGUNOS JEFES CHUPOCTEROS QUE SOBRAN,ADEMAS DE LIBERALIZAR EL MERCADO.

Puntuación 13
#7
TRJUANJO
A Favor
En Contra

Bueno esta claro que el AVE es para los burgueses de toda la vida para eso se lo hemos pagado el pueblo igual qeu muchas otras cosas.

Puntuación 28
#8
JuAntonioSR
A Favor
En Contra

para aumentar los ingresos, solo tienen que bajar el precio del billete y fomentar la fidelidad de su uso

¡No tienen ni idea de como se lleva una empresa ..... !

y además se puede favorecer el uso por los extranjeros que vienen a España como turistas, que son muchos millones !!

Puntuación 27
#9
Scott
A Favor
En Contra

Si tienen problemas de liquidez por la baja demanda, que suban los precios un 350% y asunto solucionado. Eso sí, viajará un despistado cada seis meses.

Puntuación 28
#10
Usuario validado en elEconomista.es
LIBERA-TE
A Favor
En Contra

Propongo a FOMENTO que ponga los billetes del AVE a medio millón de euros la ida y otro medio millón la vuelta, así se sacará más dinero con la venta de billetes y se podrá construir con ello más líneas de AVE a todos los pueblos y aldeas, se conseguiría un entramado de líneas que sería la envidia del mundo mundial y todos seríamos bastante más felices de lo que en estos momentos somos.

Puntuación 21
#11
avex
A Favor
En Contra

Para los que piden bajar el precio del billete, el problema es que con eso lo que se consigue es hacer más grande el agujero. Al final, lo que subyace es una infraestructura más que no nos podemos permitir y que no se debia haber construido. Somo el país con mas Km de AVE de Europa y segundo del mundo, pero con la tasa de utilización más baja (pasajeros x Km x Dia).

Puntuación 0
#12
yomismo
A Favor
En Contra

pues nada viajaremos menos aun

Puntuación 6
#13
Ingeniero
A Favor
En Contra

Comparar el autobús y el AVE no tiene sentido.

ALSA es una gran compañía. Pero en largas distancias no es competencia del AVE ni del avión.

Las infraestructuras NO son GRATIS!!!

El siguiente paso será el PAGO POR USO en todas las autovías.

Puntuación -5
#14
luckluk
A Favor
En Contra

Y dale con el AVE a Galicia.... Es la línea de alta velocidad a Galicia, Asturias, Castilla Leon... Y se trata de VERTEBRAR el pais, dotando de infraestructuras a las comunidades menos avanzadas para que progresen y se pongan al nivel de las más avanzadas, de manera que luego no se estén quejando de que aportan mucho a las arcas del EStado. En cambio como dice este "periodico" y pregonan otros, es mejor dotar a las comunidades mas ricas con mas infraestructuras, con mas recursos para incrementar la breca con las menos ricas y que así se sigan quejando.

En cambio no veo hablar a nadie del AVE a Valencia y sus 6000 millones de euros para 390 km en LLANO, con estaciones como Guadalajara a 10km de la ciudad, o Requena.... a nadie le parece un coste excesivo??

Ya esta bien de tanta demagogia.

Puntuación 3
#15
Paco
A Favor
En Contra

Si la gente no puecde pagar el ave ahora como va a pagarlo cuando suban las tarifas y bajen los sueldos con alreforma laboral . qeu me lo expliquen!! menudo sinsentido lo del ave con loq ue ha costado nos podian haber puesto cercanias a la peurta de todas nuestras casas.

Puntuación 10
#16
Tonelee
A Favor
En Contra

Opción economista de Bruselas o político Español: Si en un tren con capacidad para 100 personas solo viajan 10, lo subo un 7% y ganaré un 7% mas ( dan por hecho que seguirán viajando 10, cosa que todos dudamos)

Opción economista indignado: Si en un tren de capacidad para 100 personas viajan 10, los bajo un 15% y en vez de 10 probablemente viajen 40, 50 o incluso más ya que tendrá un precio para competir con el avión. De esta manera ingreso mucho mas dinero y gano más por que los gastos que genera el viaje son fijos viajen 10 o 50

Todo esto sin tener ni zorra idea de economía.

Al rojo opción 1

al verde opción 2

De verdad esta gente ha estudiado economía??

claro, han estudiado la economía de Bruselas y por eso nos pasan estas cosas

Puntuación 24
#17
Usuario validado en elEconomista.es
LIBERA-TE
A Favor
En Contra

INGENIERO, ¿Te gusta hacer infraestructuras, verdad?, claro, es tu profesión, hacer estaciones de AVE, trazar líneas, puentes, túneles, estructuras, etc, etc, Me parece muy bien, siempre y cuando te las pagues tú.

¿Te gusta más ir en AVE que en el autobús de ALSA, verdad? A mi también, si alguien me pagara el billete.

En algo estoy de acuerdo contigo, Las infraestructuras no son gratis, pero hay que mirar las cosas desde el otro lado tú eres de los que cobras por las infraestructuras, el resto somos de los que las pagamos, ¿Hay un pequeño matiz, verdad?

Puntuación 14
#18
Toni
A Favor
En Contra

La "gracia" del AVe ha sido su CONSTRUCCION (se han forrado constructoras, politicos,etc) pero su explotación no es ni será rentable. Mejor hubiese sido construir lineas mixtas (transporte de mercancias y pasajeros) que permitiesen AVes de 200-220 Km/h y no lineas exclusivas (muy caras de mantener) para AVES de 300 Km/h.

Saludos

Puntuación 10
#19
José
A Favor
En Contra

Si mal no recuerdo, dentro de poco tiempo habrá elecciones a Galicia, este año o el que viene. Como paralicen el AVE a Galicia, el PP no tendrá ninguna posibilidad de ganar las elecciones, así que me imagino que seguirán adelante con él aunque suponga un despilfarro económico en los tiempos que corren. Ya se sabe, primero aseguramos la poltrona, y después ya veremos que hacemos por el país.

Puntuación 13
#20
piolin
A Favor
En Contra

jajajaja...ya se dcia por valencia que con esos precios del ave madrid valencia excepto en casos muy concreto semi vacias...el tiempo nos da la razón....con esos precios los autobuses de madrid valencia y viceversa han duplicado su numero y frecuencia a precios muchisimos mas asequibles asi estan ....lenos hasta la bandera...seguir asi recortando y aumentado los precios..seguir asi lumbreras...ya se ha demostrado que despues de ajustes de costes via salarios y via empleo la unica forma de crecer un poco es rcortando si pero no tanto invirtiendo si pero sin despilfarrar y sobre todo bajando precios de los servicios osea ajustando los beneficios empresriales...moderando precios y sobre todo y si fuera posible...que lo es...para incentivar el consumo bajando precios que se puede hacer...eso es pensar un poco con la cabeda y en el futuro.

Puntuación 10
#21
A Favor
En Contra

jajajaja...ya se dcia por valencia que con esos precios del ave madrid valencia excepto en casos muy concreto semi vacias...el tiempo nos da la razón....con esos precios los autobuses de madrid valencia y viceversa han duplicado su numero y frecuencia a precios muchisimos mas asequibles asi estan ....lenos hasta la bandera...seguir asi recortando y aumentado los precios..seguir asi lumbreras...ya se ha demostrado que despues de ajustes de costes via salarios y via empleo la unica forma de crecer un poco es rcortando si pero no tanto invirtiendo si pero sin despilfarrar y sobre todo bajando precios de los servicios osea ajustando los beneficios empresriales...moderando precios y sobre todo y si fuera posible...que lo es...para incentivar el consumo bajando precios que se puede hacer...eso es pensar un poco con la cabeda y en el futuro.

Puntuación 2
#22
ag
A Favor
En Contra

hay que pagar el billete de los politicos , a mi como si lo suben un 500 %.

Puntuación 3
#23
Sanga
A Favor
En Contra

Pues no está mal la medida. Lo lógico es que pague el coste del billete el que lo utiliza y no lo que ocurre actuamente que lo estamos subvencionando entre todos los españoles. ¿Qué ALSA es más barata? Pues muy bien. A viajar con ALSA. NO PASA NADA.

Puntuación 4
#24
Toni
A Favor
En Contra

Que se quiten directivos de Renfe y Adif y familiares.Que las empresas que suministran a amabas no seas de familia y ajusten preciios.

Que bajen el sueldo de maquinistas que ya parecen ministros.

Salut

Salut

Puntuación 7
#25