San José, 27 feb (EFECOM).- Los países signatarios del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República Dominicana y EE.UU. otorgaron hoy a Costa Rica una prórroga hasta el 1 de octubre próximo para que ponga en vigencia el acuerdo.
El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, anunció en conferencia de prensa que los socios del tratado firmaron hoy un documento en el que dan aval a ese plazo, luego de que San José así lo solicitará días atrás.
"El día de hoy hemos logrado la prórroga de los países hermanos centroamericanos, Estados Unidos y República Dominicana, de siete meses para poder conocer y aprobar la agenda de implementación" del TLC, declaró Arias.
Esta extensión fue solicitada por San José debido a que las leyes necesarias para implementar el TLC, firmado y respaldado por el voto popular, no serían aprobadas en el Congreso antes del 1 de marzo, fecha límite para entregar el tratado a la Organización de Estados Americanos (OEA), que es el ente depositario.
El mandatario costarricense dijo que llamó por teléfono a los presidentes centroamericanos y de República Dominicana para agradecerles la extensión del plazo.
"Fueron muy generosos en manifestarnos que lo hacían con el mayor gusto, en vista de que todos piensan que Costa Rica es demasiado importante y no pueden darse el lujo de que no forme parte del TLC", aseguró Arias.
Para el presidente costarricense, los siete meses de prórroga son un plazo más que suficiente para que los diputados logren acuerdos y ratifiquen los 10 proyectos de ley que están pendientes, de un total de 12.
"Debemos pasar esta página, la página de la agenda de implementación porque (aparte) hay proyectos muy importantes y urgentes para el país", como algunos relacionados con seguridad vial, concesión de obra pública y banca de desarrollo, explicó Arias.
La agenda de implementación del TLC incluye iniciativas relacionadas con propiedad intelectual, reformas al código penal, algunos tratados internacionales y la apertura de los monopolios estatales de telecomunicaciones y seguros.
Luego de que el Congreso apruebe las leyes, el Gobierno deberá publicarlas en el diario oficial La Gaceta, depositar el tratado y sus leyes ante la OEA, para posteriormente, mediante un intercambio de notas oficiales con los demás socios, poner en vigencia el acuerdo comercial.
Costa Rica es el único país signatario donde no está en vigencia el TLC, pese a que el pasado 7 de octubre fue ratificado por la población en un referéndum.
Para que el tratado entre en vigor es necesario que se haya aprobado el paquete de 12 leyes de la agenda de implementación, lo cual no ha sucedido debido a la fuerte oposición en el Congreso, principalmente, del Partido Acción Ciudadana (PAC), que hace frente al actual Gobierno. EFECOM
dmm/aic/lnm