
Río de Janeiro, 27 feb (EFECOM).- Ganaderos brasileños calificaron como "ridícula" la decisión de la Comisión Europea (CE) de reanudar sus importaciones de carnes bovinas de solo 106 haciendas ganaderas de Brasil, principal exportador mundial de este producto.
Según las autoridades de la CE, ese es el número de explotaciones ganaderas que cumplen con las condiciones sanitarias para vender su carne al mercado europeo.
"Eso es ridículo, porque Brasil es hoy el mayor exportador de carne", afirmó el empresario Antenor Nogueira, representante de la patronal Confederación Nacional de Agricultura (CNA) el principal gremio privado del sector.
"Eso es un embargo blanco, ese número de haciendas es nada, sumarían en torno a 1.500 toneladas de carne por año, cuando el año pasado exportamos 275.000 toneladas", argumentó en entrevista con Efe.
Nogueira, quien preside el Foro Nacional de la Carne, recalcó la posición de ganaderos y políticos que acusan al Gobierno brasileño de aceptar pasivamente las acusaciones como las de los criadores irlandeses, a los que atribuyen fuertes intereses comerciales en este contencioso.
"Europa aplica dos pesos y dos medidas", dijo Nogueira al afirmar que desde 2003 se han registrado más de 1.000 casos de la enfermedad de la vaca loca en Irlanda y en cambio la Unión Europea quiere cuestionar es a Brasil.
La decisión anunciada hoy en Bruselas por la CE supone levantar parcialmente el bloqueo aplicado a partir del 1 de febrero, cuando entraron en vigor nuevos requisitos para las exportaciones de carnes brasileñas no industrializadas.
Según la CNA brasileña, en el país hay 10.000 establecimientos con un promedio de 400 cabezas de ganado cada uno, que cumplen con los requisitos sanitarios y de certificación de los animales, pedidos por el ministerio de Agricultura tras un acuerdo con la UE.
Nogueira afirmó que los ganaderos brasileños no participaron en la confección de la lista de 106 haciendas que fue "impuesta de forma unilateral" y sus reglas no estarían bien definidas.
El Gobierno brasileño había presentado inicialmente a la CE en enero una lista de 2.600 haciendas certificadas, la cual fue rechazada por las autoridades comunitarias.
El ministro brasileño de Agricultura, Reinhold Stephanes, dijo esta semana que esperaba que la lista de haciendas fuera creciendo gradualmente.
Pero Nogueira dijo dudar de esa posibilidad, pues la limitación a su juicio sería una estrategia de los europeos para elevar los precios de la carne en su mercado y beneficiar a los criadores locales.
"Nosotros creemos que la lista se va a quedar con ese número de haciendas. Solo se va a incrementar cuando el consumidor europeo perciba que él es quien va a pagar a cuenta", dijo el representante de la CNA.EFECOM
ol/jgc