Por Julie Steenhuysen
CHICAGO (Reuters) - Un estudio para ampliar a tres horas laventana de administración de un fármaco para prevenir laformación de coágulos a pacientes con un accidentecerebrovascular (ACV) no logró el resultado esperado,informaron el viernes investigadores en Australia.
Sin embargo, el estudio demostró que ciertos pacientes conACV aún se beneficiarían con la administración tardía delfármaco.
Los autores habían intentado probar que el anticoagulanteconocido como activador plasminogénico del tejido, o tPA, porsu nombre en inglés, reduciría significativamente elagravamiento del ACV entre las tres y las seis horas después delos primeros síntomas.
Según las guías vigentes, el fármaco sólo se puedeadministrar dentro de las tres horas de aparición de losprimeros síntomas, un requisito que deja afuera a la mayoría,ya que pocos con suerte reciben asistencia inmediata.
Cuando se administra de inmediato, el tPA reduce el riesgode sufrir discapacidad permanente. Sólo funciona en lospacientes con ACV isquémico, que ocurre cuando un coágulo privade sangre al cerebro.
Stephen Davis, de Royal Melbourne Hospital, en Victoria,Australia, quiso comprobar si el fármaco ayudaría a un subgrupode pacientes con ACV y tejido cerebral que aún se podía salvaruna vez superadas las tres horas límites.
El equipo dirigido por Davis estudió a 101 pacientes quehabían recibido tPA o placebo entre tres y seis horas despuésdel inicio del ACV. De ellos, 99 (un 86 por ciento) teníatejido que se podía salvar. La mitad de ellos recibió tPA y elresto, placebo.
Mientras que el uso tardío del fármaco no logró una mejoríaestadísticamente significativa de los pacientes, mostró unatendencia sólida hacia el resguardo del tejido cerebral,comentó Davis. El estudio aparece en la revista The Lancet.
El fármaco mejoró también el flujo sanguíneo en el área delcerebro lesionada, un hallazgo estadísticamente significativo.
El equipo sostuvo que el estudio, llamado EPITHET, sugiereque extender el tiempo de ventana más allá de las tres horassería útil para algunos pacientes.
"El EPITHET proporciona grandes resultados, pero nodeberían modificar las guías clínicas", advirtió Davis en unarueda de prensa durante la Conferencia Internacional sobre ACV,de American Stroke Association, en Nueva Orleans.
"Da un mensaje claro sobre cuál debería ser el diseño delpróximo ensayo clínico", dijo Davis, cuyas respuestas setransmitieron vía internet.
En la misma conferencia, otro grupo de investigadoresafirmó que el dispositivo que succiona los coágulos sanguíneospermitió mejorar el flujo sanguíneo al cerebro en el 82 porciento de los 125 pacientes estudiados, aún a las ocho horas dela aparición del ACV.
El 40 por ciento de los pacientes mejoró a los 30 días deltratamiento.
El estudio probó la efectividad del denominado PenumbraSystem, que fabrica Penumbra Inc., en Leandro, California, yque acaba de recibir la aprobación de las autoridadesregulatorias de Estados Unidos. El estudio no compare eltratamiento con el uso de otro dispositivo ni placebo.
El doctor Cameron McDougall, de Barrow NeurologicalInstitute, en Phoenix, Arizona, señaló que el dispositivofuncionó mejor que lo esperado y dijo que sería una formasegura de tratar el ACV isquémico.