MADRID (Reuters) - El dinamismo de los flujos migratorios seguirá afectando significativamente en la economía española con especial relevancia sobre el mercado de trabajo, dijo el miércoles el Banco de España.
"Es de esperar que el impacto de estos flujos sobre la economía siga siendo relevante", dijo el informe económico de febrero que elabora el Bancode España y que basa este análisis particular sobre la población en proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La entidad central parte de tres escenarios alternativos contemplados por el INE en un nuevo marco de proyecciones a corto plazo, donde lasentradas de inmigrantes en el período 2007-2015 oscilarían entre una media de 517.000 personas en el escenario bajo, 551.000 en el escenariocentral, y 584.000 en el escenario alto, frente a la media de 307.000 personas de las anteriores proyecciones.
Según estos mismos vaticinios, el dinamismo del flujo migratorio comenzaría a desacelerarse desde los primeros años de la próxima década.
El Banco de España subraya que el peso de la población extranjera sobre la población en edad de trabajar, la población activa y el empleo hapasado de algo más del 1,0 por ciento en 1998, a niveles ligeramente superiores al 11 por ciento en el caso de la población en edad de trabajar y del14 por ciento de la población activa y del empleo.
Relacionados
- Economía/Macro.- La inmigración tendrá un impacto "relevante" en la economía a corto plazo, según el Banco de España
- Economía/AVE.- Iberia conocerá en un plazo de tres meses el impacto real que tendrá el tren en su ruta Madrid-Barcelona
- Economía/Finanzas.- Almunia admite que la crisis tendrá mayor impacto en España por la desaceleración de la vivienda
- Economía/Energía.- CE reconoce que si persiste el alto nivel de precios del petróleo "tendrá un impacto" en la economía
- Economía/Vivienda.- Los promotores creen que la renta de emancipación tendrá un impacto limitado a corto plazo