LONDRES (Reuters) - El crudo marcó el miércoles a un nuevo récord de más de 102 dólares el barril, aproximándose a su máximo histórico ajustado por inflación, después de que el descenso del dólar tras una serie de decepcionantes datos sobre la economía estadounidense alentara compras en los mercados de materias primas.
A las 11:28 GMT, el crudo estadounidense ganaba 26 centavos, a 101,14 dólares el barril, por debajo del récord de 102,08 dólares registradopreviamente, aunque seguía muy cerca del máximo histórico ajustado por inflación de 102,53 dólares alcanzado en 1980.
En Londres, el crudo Brent ganaba 21 centavos, a 99,68 dólares el barril, tras llegar a marcar un récord de 100,53 dólares.
El dólar ampliaba sus pérdidas y se desplomaba a mínimos históricos frente al euro y a su nivel más bajo en dos semanas contra el yen, tras lapublicación de un informe que mostró que la confianza del consumidor estadounidense cayó a mínimos de cinco años.
En ocasiones, el abaratamiento del dólar alienta compras en los mercados de las materias primas, porque los inversores buscan preservar suvalor nominal en otras divisas.
La mayoría de las materias primas ganaban terreno el miércoles. El oro alcanzó un récord, mientras que el cobre, el aluminio y la plataregistraron máximos de varios años.
Los inversores consideran a esos metales como una alternativa frente a otros mercados financieros.
El crudo también ha sido apuntalado recientemente por la creciente demanda invernal del combustible para calefacción en Estados Unidos yEuropa, así como por las señales de que la OPEP no elevaría su bombeo en el encuentro de la próxima semana.
"(La OPEP) parece reacia a atender los pedidos de líderes occidentales para que agregue barriles al mercado, con el fin de suavizar losprecios, y parece que se encamina a un escenario estable cuando se reúna el próximo miércoles", dijo Robert Laughlin de MF Global.
En la víspera, el presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afirmó que las naciones miembro optarían por noincrementar su bombeo, en parte por los temores a una desaceleración de la demanda.
En Estados Unidos, los inventarios de crudo habrían crecido la semana pasada en 2,5 millones de barriles, lo que sería su séptimo aumentoconsecutivo, porque las refinerías atraviesan por un período de mantenimiento.
Un sondeo realizado por Reuters entre analistas de la industria mostró que las existencias de los destilados, que incluyen al combustible paracalefacción, mantendrían su declive estacional al perder 2,1 millones de barriles, en medio de las bajas temperaturas y reducciones en laproducción e importaciones.
El informe sobre los inventarios estadounidenses será publicado a las 15:30 GMT.
/Por Santosh Menon/