Madrid, 27 feb (EFECOM).- La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, Autocontrol, recibió durante el pasado año casi 2.000 reclamaciones referidas a 191 anuncios, la mayoría de ellos por contener publicidad engañosa, infringir algún principio legal o no proteger a los niños.
Para el presidente de esta organización, Juan Astorqui, estas cifras demuestran que el sector publicitario en España goza de una salud ética "absolutamente envidiable", ya que cada año se emiten unos 20.000 anuncios por televisión.
De hecho, explicó, el nivel de conflictividad de la publicidad que se hace en España es de los más bajos de toda la Unión Europea (UE), ya que los profesionales de este sector "cumplen los baremos más exigentes, conocen la legislación, la respetan y, sobre todo, tienen mucha sensibilidad por temas como la mujer o los niños".
Según los datos de Autocontrol, en 2007, recibieron 1.918 quejas, diez veces más que un año antes, gracias a la campaña de publicidad que esta organización hizo sobre sí misma y que favoreció su difusión, sobre todo entre los consumidores.
El 66 por ciento de las reclamaciones eran individuales o de asociaciones de consumidores, el 26 por ciento de empresas o asociaciones empresariales, el 7 por ciento de órganos de la Administración y el 1 por ciento restante de instancias transfronterizas.
La mayoría de las quejas denunciaban publicidad engañosa, el incumplimiento de códigos deontológicos, infracciones de alguna norma, y publicidad desleal.
Además, aunque según Astorqui son cifras "marginales", algunos de los anuncios fueron denunciados por atentar contra la protección de los menores, la buena fe del consumidor y la dignidad de las personas (especialmente las mujeres) o por incitar a la violencia y a los comportamientos antisociales.
Casi un tercio de los 191 anuncios denunciados en Autocontrol fueron retirados o modificados con mediación y 113 fueron resueltos por el jurado de este organismo.
Además, durante el 2007, Autocontrol recibió 6.340 consultas de anunciantes, agencias y medios de comunicación, 4.006 eran anuncios o proyectos de anuncios aún sin emitir y 2.334, peticiones de asesoramiento jurídico.
De los 4.006 anuncios remitidos a este organismo para su revisión, 2.856 cumplieron todos los requisitos necesarios para ser emitidos, 891 fueron modificados en algún aspecto técnico (el mensaje, el tipo de letra, etc), y sólo en 259 se desaconsejó la emisión del anuncio.
Además, de esos 4.006 anuncios, algo más de la mitad iban dirigidos a niños (el 90 por ciento de todos los anuncios para menores que se emitieron en televisión) y, de ellos, 1.187 recibieron el visto bueno y sólo 61 fueron retirados.
El presidente de Autocontrol explicó que, frente a otros sectores, los anuncios que van dirigidos a niños son los que más preocupan a los anunciantes porque se trata de una materia "tremendamente opinable". EFECOM
ecg/br/lgo