Madrid, 27 feb (EFECOM).- El director de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), Eduardo Baamonde, señaló hoy que la revisión o "chequeo médico" de la Política Agraria Común (PAC) tiene que servir para encontrar las claves que regulen el sector en el nuevo marco que se abre tras 2013.
En el transcurso de la jornada celebrada esta mañana en Madrid bajo el título " Chequeo Médico de la PAC. Mercado y Estrategias de Futuro" Baamonde insistió en que esta revisión no debería implicar cambios significativos sino una simplificación.
Añadió que hay que aprovechar la oportunidad de reflexionar sobre la actual política agraria, en vigor hasta 2013, para ver hacia donde va el futuro del sector y que los agricultores y ganaderos puedan aportar sus visiones de cara al nuevo marco tras 2013.
Explicó que a partir de 2013 los cambios serán significativos porque las políticas agrarias europeas limitarán las ayudas actuales, por lo que hay que optimizarlas mientras las haya para posicionar las producciones comunitarias de cara a competir en un mercado cada vez más globalizado.
Defendió el papel preponderante de las cooperativas en este contexto, ya que para competir sin apoyos directos y mejorar la comercialización y distribución conservando el valor añadido en manos de los productores es fundamental el asociacionismo para compartir recursos.
El administrador de la Dirección General de Políticas Internas del Parlamento Europeo, Albert Massot, insistió en que esta revisión no debe suponer grandes cambios ya que es una simple auditoría para verificar el cumplimiento presupuestario de la PAC, aunque sí debería simplificar la gestión de las ayudas.
Rechazó las propuestas de la Comisión Europea de incrementar del cinco al diez por ciento el porcentaje de las ayudas que se detrae de los fondos percibidos por agricultores y ganaderos en virtud del artículo 69, para destinarlo a un fondo de gestión de crisis de mercados.
Explicó que en momentos como el que hemos vivido este año, de gran volatilidad de precios en las materias primas y otras producciones como la leche y la crisis ganadera, se hace necesario mantener un "colchón" que asegure la gestión de crisis con mecanismos de mercado, y que estos deben ser nacionales y no que cada Estado gestione sus crisis a su manera generando competencias desleales.
En cuanto al desacoplamiento total para las producciones reiteró que habrá productos en los que funcione y otros en los que no, y en los que se producirían abandonos irremediables de la actividad, especialmente en los sectores ganaderos.
El profesor de la Universidad Católica de Oporto, Arlindo Cuna, apuntó que plantear una revisión de la PAC ahora es "prematuro e irresponsable", ya que en tres años de vigor de la Política Común no ha dado tiempo a constatar sus efectos sobre el sector primario comunitario.
Reiteró que el desacoplamiento parece que funciona bien en las regiones más productivas, pero no así en las regiones periféricas y menos competitivas, por lo que es bueno mantener fondos que primen zonas de montaña o más desfavorecidas desde el punto de vista de la competitividad.
Añadió que la Comisión no se ha parado a analizar como evolucionarán los factores que han desequilibrado el mercado de las materias primas, como el consumo en China e India o el tirón de los biocombustibles.
Concluyó que de cara a la profunda reforma que se avecina a partir de 2013 la Comisión tiene que conjugar las normas de la Organización Mundial de Comercio, la ampliación a nuevos países, la disciplina y seguridad alimentaria y asegurar la supervivencia del sector. EFECOM
msg/mfg/jma
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Los ministros de Agricultura debatirán sus "prioridades" en el marco del chequeo médico de la PAC
- Economía/Agricultura.- Los ministros de Agricultura debatirán sus "prioridades" en el marco del chequeo médico de la PAC
- Economía/Agricultura.-Los ministros de Agricultura debatirán sus "prioridades" en el marco del chequeo médico de la PAC
- Economía/Agricultura.- Los ministros de Agricultura debatirán sus "prioridades" en el marco del chequeo médico de la PAC