Moscú, 27 feb (EFECOM).- Rusia, Irán, Argelia y Qatar han reanudado las consultas para la creación de una "OPEP del gas", iniciativa a la que se oponen los países importadores, aseguró hoy Gholam Reza Ansari, embajador iraní en Moscú.
"Los países exportadores mantienen conversaciones y consultas sobre la creación de una estructura similar a la OPEP. Se trata de Irán, Rusia, Argelia y Qatar", declaró el diplomático a la agencia Interfax.
Irán, añadió, espera que "el resultado de esos contactos, que nosotros valoramos positivamente, sea la creación de dicha organización" a imagen y semejanza de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
"Confiamos en que la creación de esa organización traiga beneficios tanto a los países exportadores como importadores, y permita el uso efectivo de los hidrocarburos", dijo.
En cuanto a la posibilidad de que esa nueva organización se negara a utilizar el dólar como moneda de cambio, el embajador iraní aseguró que ese asunto aún no estaba en la agenda de las conversaciones.
"Naturalmente, uno de los asuntos a los que se dedicará esa organización será la venta de gas en el mercado mundial. No obstante, me parece que la prioridad es su estructura", dijo.
El líder Supremo de la República Islámica de Irán, ayatolá Ali Jamenei, propuso en enero de 2007 al secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Ígor Ivanov, la creación de una nueva organización para coordinar los precios del gas en el mercado internacional.
Posteriormente, durante su conferencia de prensa anual en el Kremlin, el presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de "interesante" la idea y negó que se tratara de crear "una especie de cártel".
En la misma línea, el presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, aseguró que la idea "merece ser examinada y discutida con todos los interesados".
En caso de hacerse realidad, esa estructura nacería en el marco del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), la organización que garantiza la estabilidad de los suministros desde su creación en 2001.
Los miembros del FPEG -Rusia, Irán, Argelia, Indonesia, Brunei, Turkmenistán, Malasia, Nigeria, Qatar y Omán- poseen el 70 por ciento de las reservas mundiales de gas y controlan el 42 por ciento del hidrocarburo que se comercializa anualmente en el mundo.
El ministro de Petróleo y Energía de Venezuela, Rafael Ramírez, también ha expresado su pleno apoyo a la iniciativa.
Venezuela ya formó el pasado año con Argentina y Bolivia la Organización de Países Productores y Exportadores de Gas de América del Sur (Oppegasur) para "regular los precios" y lograr unas tarifas "justas".
Los países importadores, en especial la Unión Europea y Estados Unidos, temen que la nueva organización siga la misma senda que la OPEP tomó en 1973, año en que los productores de petróleo comenzaron a dictar las condiciones de la producción y los precios del crudo a nivel internacional.
Según algunos analistas, la creación de una "OPEP del gas" es poco viable, si se tiene en cuenta que los contratos para el suministro del gas son siempre a largo plazo, lo que dificulta la manipulación de precios. EFECOM
io/si/lgo