Empresas y finanzas

Roures renegocia con la banca un crédito de 213 millones

  • El auditor dice que debe lograr refinanciación urgente
El empresario Jaume Roures. Foto: Archivo

La travesía por el desierto de Jaume Roures parece no haber llegado a su fin. El empresario catalán ha echado el cierre a Público, ha tenido que llegar a un acuerdo para la absorción de La Sexta por Antena3TV, y tiene a Mediapro, la filial que aglutina los derechos deportivos, en concurso de acreedores. Pero sus problemas no acaban aquí.

Imagina, el holding que engloba sus negocios, está intentando que la banca le refinancie un préstamo de 213,19 millones de euros, vital para su supervivencia. Se trata de un crédito sindicado, cuyo banco agente es Banesto, que vence el próximo 12 de mayo.

PricewaterhouseCoopers (PwC), la firma que se ha encargado de auditar sus últimas cuentas -son las de 2009, pero se aprobaron el pasado mes de enero- ha sido el primero en dar la voz de alarma: "La situación de determinadas cláusulas de dicho préstamo pudieran llevar a un vencimiento anticipado y está siendo renegociado por las partes".

El problema, según el auditor, es que la sociedad presenta además un fondo de maniobra negativo, por lo que su capacidad para continuar la actividad "dependerá de la obtención de la financiación necesaria para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo y continuar sus operaciones".

Al borde del abismo

Los administradores de Imagina, con Roures al frente, han preparado las cuentas bajo el principio de que la empresa seguirá en funcionamiento, "asumiendo que la renegociación concluirá en los próximos meses". Pero si no fuera así, su situación podría ser muy complicada. Imagina explica en sus cuentas que ha otorgado como garantía al sindicado de bancos que dió el crédito "un número indeterminado de sociedades (a revisar semestralmente)". El compromiso es que éstas deben cubrir al menos un cierto porcentaje del EBITDA (resultado bruto operativo) y de los ingresos totales del grupo, cuyo ratio no figura en las cuentas, a nivel consolidado.

Asimismo, Imagina se ha comprometido a no repartir dividendos por un importe anual acumulado superior a un determinado porcentaje de los beneficios, a ciertos deberes de información periódica y al cumplimiento de determinados ratios financieros relacionados con la deuda y el ebitda del grupo.

A falta de que se aprueben las cuentas de 2010, la deuda total del grupo, a 31 de diciembre de 2009, se elevaba a 241 millones de euros. Al cierre de ese ejercicio, la compañía tenía activos por 1.579 millones y había alcanzado una facturación de 1.068 millones de euros, prácticamente similar a la de un año antes.

Para Roures, la mejor noticia es que el pasado 23 de diciembre, el juzgado de lo mercantil número 7 de Barcelona comunicó el levantamiento de todas las medidas de intervención por parte de la administración concursal sobre Mediapro, una vez que el convenio ha recibido el apoyo de las entidades financiera y de gran parte de los acreedores, a excepción de Prisa, para el pago del total del pasivo ordinario, sin quitas, en un plazo de 35 meses.

Es un dato importante, porque Imagina mantenía saldos a cobrar por parte de esta compañía por un importe de 303,8 millones, que han sido incluidos en dicha propuesta anticipada de convenio.

Televisa, un balón de oxigeno

Otro balón de oxigeno ha sido el acuerdo firmado también en diciembre para que el grupo mexicano Televisa entre en el accionariado, con una participación del 14,5%, a cambio de traspasar el 40% que tenía en La Sexta.

Es un dato que la empresa de Roures muestra con satisfacción: "Con esta operación, Imagina refuerza su accionariado con la incorporación al mismo de la empresa líder mundial en distribución y creación de contenidos de habla hispana", asegura-. Pero no valdrá de nada si no consigue refinanciar la deuda.

En esta misma línea, el productor catalán necesita de forma imperiosa que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) dé el visto bueno al acuerdo de fusión entre Antena 3 TV y La Sexta. De acuerdo con el mismo, los accionistas de La Sexta recibirán por la cesión de la totalidad de su patrimonio un 7% del capital del nuevo grupo. No obstante, en el acuerdo se contempla también que, de forma adicional, se les entregara otro 7% de forma escalonada y condicionada al cumplimiento entre 2012 y 2016 de un conjunto de objetivos relacionados con los resultados de la compañía.

Lo malo es que a la espera de materializar el contrato, Roures ha ido perdiendo los jugosos contratos que consiguió en RTVE en la época en la que José Luis Rodríguez Zapatero era presidente.

La cadena pública, con un ajuste de 204 millones de euros en ciernes, no renovó a Mediaproducción la realización, por ejemplo, del programa España Directo ni el de Las Mañanas de la 1.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky