Madrid, 27 feb (EFECOM).- El mercado europeo de vehículos comerciales cerró el primer mes de 2008 con una caída de las matriculaciones del 1,9 por ciento, tras sumar 180.470 unidades, según los datos hecho públicos por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
La caída de este segmento, que es el de mayor volumen del mercado europeo de vehículos industriales, contrasta con los fuertes crecimientos de los medios, pesados y autocares-autobuses, con ava nces del 22,3% (40.584 unidades), 23% (30.299 unidades) y 8,9% (3.753 unidades), respectivamente
El descenso de los comerciales ligeros es el primero en diez meses y se debió a una caída de la demanda en los mercados de Europa Occidental, con España a la cabeza, con el 24,3% menos, frente a un incremento del 17,3% de Italia.
Francia, con una caída del 5,1 por ciento, sigue siendo el mercado más importante en comerciales ligeros.
Los mercados de los nuevos miembros de la Unión Europea siguen mostrando un fuerte crecimiento, con un 27% sobre enero de 2006. La República Checa registró de nuevo la tasa más elevada con el 32,2% de aumento.
El mercado de los comerciales medios tuvo como hechos relevantes los crecimientos registrados en los Países Bajos, con el mayor de todos los índices, el 86,2%, seguido por el Reino Unido, con un 51,3%, y Francia, con un 36,5%.
En segmento de pesados, excluidos los autocares y autobuses, la mayoría de los mercados contribuyeron al crecimiento, con la excepción de Grecia, Irlanda y Rumanía.
El mayor aumento también se dio en los Países Bajos, con un 86,9%, seguido por el Reino Unido, con el 45,9%, y Francia, con un 44,6%.
Entre los nuevos estados miembros, Polonia destacó con el registro de 1.233 camiones pesados en enero de 2008, el 20,1% más que el año pasado.
En autobuses y autocares, el mercado español marcó en enero una caída del 13,3%, que fue del 6,1% en Alemania y del 4,2% en Italia. El Reino Unido y Francia mostraron aumentos del 12,2% y 29%, respectivamente. EFECOM
fam/txr