Empresas y finanzas

Parque vehículos España aumentó 6,8% en 2005, el de turismos 3,6%

Madrid, 02 jul (EFECOM).- El parque global de vehículos aumentó el 6,8 por ciento el año pasado en España y el de turismos se incrementó en el 3,6 por ciento hasta superar lo 20,2 millones de unidades en circulación, según datos de la memoria anual de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac).

El crecimiento del parque móvil es el mayor registrado hasta el momento en España, ya que, aunque todos los años ha mantenido tendencias alcistas, únicamente en 1999 y en el pasado año el incremento superó el 5 por ciento.

El grupo de vehículos de tipo turismo, por su parte, incrementó el número de unidades un punto porcentual por debajo de la marca de 2004 cuando creció el 4,6 por ciento.

A pesar de que se está produciendo una renovación del parque automovilístico, más del 33 por ciento del parque de turismos, esto es, 6,7 millones de coches, tiene una antigüedad mayor a diez años.

La variación interanual de 2005 ha sido menos importante que en años precedentes.

Otro dato que destaca entre los incluidos en el informe anual de Anfac es el cambio que se ha producido en los últimos años en los hábitos de compra de vehículos por parte de los españoles.

Según las estadísticas de matriculación, sólo en los tres últimos años los vehículos del segmento denominado "micro" han aumentado su cuota el 1,2 por ciento hasta alcanzar el 5,2 por ciento el pasado año.

También crecieron el de "monovolumen de tipo pequeño" (el 4,2 por ciento hasta el 13,5 por ciento del total de turismos) y el de "monovolumen de tipo grande" (el 0,3 por ciento hasta alcanzar una cuota del 2,2 por ciento).

En cambio, descendió considerablemente el segmento de turismos pequeños, que perdió el 4,1 de la cuota de mercado hasta situarse en el 24,8 por ciento.

Los segmentos que engloban a coches del segmento medio, con un 50,6 por ciento de cuota de mercado; ejecutivo, con un 2,5 por ciento; deportivo, con el 0,8 por ciento; y el de lujo, con el 0,3 por ciento restante, mantuvieron su cuota de mercado estable en los últimos años.

Muestra de este cambio de costumbre es, además, el auge que han registrado las motorizaciones diesel sobre las de gasolina, tendencia que también se refleja en el resto de la Unión Europea.

Mientras que los turismos diesel representaban en España el 30 por ciento de los matriculados hace diez años, la tendencia del mercado ha hecho duplicar este porcentaje hasta el 67,8 por ciento alcanzado en 2005, lo que convierte a España en el cuarto país de Europa en cuota de vehículos de este tipo.

Los turismos en circulación que consumen gasóleo ya superaron al pasado año los 8,4 millones de unidades.

Según explica Anfac, estas tendencias de los compradores españoles está íntimamente ligada al ritmo que ha alcanzado la economía española, que ha contribuido a dinamizar el mercado del automóvil tanto en lo relativo a la demanda privada como a la empresarial.

En el ámbito privado, la adquisición de varios vehículos para el mismo núcleo familiar se ha convertido en una tendencia generalizada. Este factor unido al aumento espectacular de la población inmigrante ha provocado un aumento significativo del número total de vehículos y del volumen de unidades por cada mil habitantes.

El crecimiento de este índice en los últimos años ha seguido una tendencia ascendente hasta llegar en 2005 a los 459 vehículos por cada mil habitantes. EFECOM

rcs/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky