Empresas y finanzas

"Es difícil convencer de que España es un buen destino para la inversión"

El presidente de DuPont España y Portugal, Enrique Macián, afirma que han parado proyectos porque "la legislación en el campo de la energía no está clara".

Enrique Macián, valenciano de nacimiento y asturiano por devoción, ha dedicado más de tres décadas de su trabajo a DuPont. Este ingeniero industrial es un hombre cercano, que se siente orgulloso de los valores que defiende la empresa que preside y sobre todo de sus trabajadores.

Quizás por promover esos principios, DuPont se encuentra en el ranking de las 50 empresas más admiradas en todo el mundo, según un estudio publicado por la revista Fortune. Macián está a los mandos del complejo químico que la multinacional tiene en Asturias, una planta en la que el grupo ha realizado grandes inversiones.

¿Están trabajando en nuevas inversiones en Asturias?

En los tres últimos años, durante la crisis, hemos hecho dos inversiones muy importantes por valor de 120 millones de euros y con las que se han creado 70 puestos de trabajo. Ahora mismo estamos trabajando en un nuevo proyecto. De momento las probabilidades de que salga adelante son muy altas. Esto significaría una nueva inversión de 60 millones aproximadamente en tiempo de crisis, algo de lo que nos sentiríamos muy orgullosos.

¿Qué hace de Asturias tan especial para ser la planta más importante de DuPont Ibérica?

De hecho es una de las plantas más importantes de todo el mundo. Ahora que se habla tanto de la corporación y que tenemos unos ejemplos bastante llamativos, destacaría la importancia de la ética y el respeto que tenemos por los valores corporativos. Aunque no consiste únicamente en no meter la mano en el cajón, no decir la verdad o no falsificar documentos. También es importante contar con gente muy cualificada, esto hace que podamos tener una productividad y una competitividad muy alta.

¿Cómo le reciben en EEUU cuando les dice que España es un buen destino de inversión?

Nuestra compañía está muy abierta a la comunicación, los viajes a Estado Unidos para hablar con la presidenta, que por primera vez es una mujer, son muy comunes. Aun así convencerles de que España es un buen destino de inversión ahora mismo nos resulta un tanto difícil. A pesar de que el sector químico, afortunadamente, no está tan mal, siempre hay que andar con cautela.

¿Qué le parece la reforma laboral que ha planteado el Gobierno?

Este tema hay que verlo desde un punto de vista integral. Si hay que reducir el empleo porque no hay más remedio, pues probablemente habrá que hacerlo, pero a nivel de Estado el problema no termina ahí. Hay que pensar en cómo nos ocupamos de la gente que está en el paro y en cómo formarles para luego poder recolocarlos. Leyendo la prensa me da la impresión de que sólo nos estamos centrando en una parte del problema. Afortunadamente, nosotros no tenemos grandes problemas en el terreno del empleo.

España es una potencia en fotovoltaica, ¿cuál es el motivo por el que no hemos sido capaces de atraer ninguna inversión de este tipo?

El de la energía es un campo crítico. Hemos estado estudiando la posibilidad de hacer algo importante, pero creo que la legislación en este campo no está nada clara. Ahora mismo hemos parado ciertos estudios que teníamos en marcha, pero seguimos esperando.

A nivel personal, ¿qué consejos daría para superar la crisis económica?

Siempre recuerdo las recomendaciones de un premio Nobel de economía. Él decía que para que una unión de países tenga éxito tienen que darse una serie de condiciones. Una moneda y una lengua común que faciliten la movilidad de las personas cuando hay paro en uno de los países y además también es necesario que exista generosidad en las transferencias financieras para conseguir una estabilidad. Creo que éste es el modelo que habría que seguir para poder salir de la crisis.

Los resultados que presentaron en 2011 fueron muy favorables, ¿qué previsiones tienen para este año?

Efectivamente en el ejercicio anterior la compañía aumentó los beneficios un 20 por ciento. También es cierto que el último trimestre fue bastante más flojo, así que nos andamos con cautela por si hubiera una continuación de esta situación. Por otro lado nuestra presidenta prometió, en la reunión con los inversores, que este año iba a cumplir con las expectativas previstas. De momento se espera que la compañía, de 2010 a 2015, registre un crecimiento anual del 7 por ciento en volumen y del 12 por ciento en beneficio. Hasta ahora hemos ido bien, por lo que confío en que se cumplan de nuevo las previsiones.

¿Cuanto dinero invierten al año en Investigación?

El año pasado fueron 1.700 millones de euros. Desde que nació DuPont, en 1802, siempre hemos hecho un esfuerzo muy grande en este terreno. Gracias a eso hemos conseguido llegar a las 5.000 patentes. Ahora mismo registramos una media de 2.000 al año, de las cuales nos aprueban 500 de media.

¿Hay una presencia importante de españoles en sus centros de investigación?

Actualmente tenemos centros de innovación en Ginebra y vamos a abrir uno en Turquía y otro en Rusia. En el de Ginebra cada vez hay más presencia de españoles, sobre todo en las áreas de innovación y de finanzas. Pero lo importante es que en la cúpula de DuPont, que está formada por siete personas, tenemos un español que es el responsable de Recursos Humanos de todo la organización mundial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky