Gijón, 1 jul (EFECOM).- El secretario general de la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT, Manuel Fernández 'Lito', aseguró hoy que la pretensión de su sindicato es la de renegociar el denominado Plan Arco antes de que finalice su vigencia con la nueva dirección de Arcelor.
Fernández 'Lito' hizo estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada en el marco de la Feria Internacional de la Construcción del Noroeste Ibérico (FICNI), que se celebra en el recinto ferial de Gijón.
El responsable sindical, que ayer participó en Luxemburgo en una reunión con la dirección de la empresa, reconoció "la sensibilidad social que existe en Asturias con Arcelor".
"En su momento apostamos por el plan de inversiones y las medidas sociales del Plan Arco que ahora queremos ampliar y renegociar con la nueva dirección de la empresa", precisó.
El sindicalista destacó la importancia de "asegurar las inversiones que permitan sacar nuevos productos más competitivos y seguir con los avances en las políticas sociales fruto de acuerdos con la nueva dirección".
Sobre la polémica surgida a cerca de su continuidad en el consejo de administración de la empresa, Fernández 'Lito' recordó que él "no defiende su asiento sino la representación sindical que es de alternancia entre los sindicatos UGT y CCOO", y negó que las retribuciones que percibe por ese concepto sean personales, ya que, según aseguró, "van a parar al sindicato".
Para Fernández 'Lito' el objetivo más importante es "trasladar el modelo socio-laboral de Arcelor al resto de las fábricas" y conseguir que todos los trabajadores tengan representantes.
Sobre la venta de los astilleros de Izar, el sindicalista aseveró que "no se puede abordar un nuevo proceso negociado con la Sociedad Española de Participaciones Insutriales (SEPI), como mucho interpretar matices".
Agregó que "los plazos se acaban y si no hay acuerdo, la SEPI puede liquidar los astilleros cuyo proceso de venta está al límite de los requisitos legales de la Unión Europea".
Anunció que el próximo otoño el parlamento iniciará el trámite de la nueva ley de subcontratación que podría estar aprobada la próxima primavera "fruto del consenso en el sector de la construcción".
Fernández 'Lito' destacó que "la subcontratación en cadena es una lacra que origina la mayoría de los accidentes en el sector de la construcción donde además se registra más de un 70 por ciento de precariedad laboral". EFECOM
alr.jcb/jj