Rebajas facturarán 4.200 millones euros, 15% venta de todo el año

Madrid, 1 jul (EFECOM).- Las rebajas de verano, que comenzaron hoy en la mayoría de las comunidades, harán que los comerciantes facturen 4.200 millones de euros, el 15 por ciento de la venta de todo el año, declaró a Efe el secretario general de la Confederación Española de Comercio, Miguel Angel Fraile.

A su juicio, las ventas en los meses de julio y agosto crecerán del 4 al 8 por ciento y supondrán un gasto medio por comprador de cien euros.

Los artículos relacionados con la moda serán los más vendidos, al acaparar el 80 por ciento de las ventas.

Según Fraile, el descuento medio por producto será del 40 por ciento, con rebajas que oscilarán entre el 20 y el 50 por ciento.

El 34 por ciento de las ventas en rebajas se realizarán en las tiendas multimarca e independientes, el 25 por ciento en las cadenas especializadas y franquicias, el 20 por ciento en los hipermercados y supermercados, el 15 por ciento en los grandes almacenes y el 5 por ciento en las tiendas "outlet" (ropa de temporadas anteriores a precio rebajado).

En Madrid, aunque las rebajas oficiales comenzaron hace diez días y muchas tiendas ya las ofrecen, los grandes almacenes esperan hasta el 1 de julio para rebajar sus productos.

Como cada año, a primeras horas de la mañana se agolparon en las entradas de los comercios numerosas personas para aprovechar los precios más baratos que ofrecen las rebajas.

Fuentes de los grandes almacenes dijeron a EFE que las rebajas de verano no son tan atractivas como las de invierno, lo que motiva que haya habido menos personas que en el pasado mes de enero.

Algunas de las personas consultadas reconocieron que ya habían visto la prenda que querían y que esperaron hasta hoy para adquirir el producto deseado, pero otros afirmaron que habían madrugado para aprovechar el fresco de la mañana.

El hecho de que mañana sea primer domingo de mes y abran las tiendas y centros comerciales también pudo influir en que haya habido menor afluencia, aunque una vendedora vaticinó un incremento a lo largo del día.

Entre el público había muchas mujeres maduras que se dirigieron a la sección de textil de los almacenes, donde entresacaban entre las ropas rebajadas las prendas que luego se iban a probar.

Una señora confesó que solo venía a mirar "porque las mejores rebajas, lo más barato, está siempre al final del verano", pero no quede todo lo que desea.

Por otro lado, las rebajas de verano también empezaron hoy con buenas perspectivas de ventas en Cataluña, donde los comerciantes prevén facturar 640 millones de euros durante los dos meses que dura la campaña, una cifra que representa el 15 por ciento del volumen global de 2006, agregó Fraile, quien a su vez es secretario general de la Confederación de Comercio de Cataluña.

Los comerciantes catalanes esperan incrementar sus ventas entre un 4 y un 8 por ciento en esta campaña de rebajas, que finaliza el uno de septiembre, sobre todo gracias a la actividad en los primeros quince días de la campaña, periodo en el que se concentran la mitad de las ventas y cuando se ofrecen saldos de hasta el 50 por ciento.

Aunque durante las rebajas de invierno los consumidores gastan alrededor de 40 euros más que en las de verano, Fraile se mostró optimista con la evolución de las ventas durante los próximos dos meses, porque la bajada de temperaturas a mediados de temporada ha conllevado que ahora haya un volumen "algo superior" para vender.

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha recomendado conservar los comprobantes de compra para futuras reclamaciones e insistió en recordar en que los derechos de los consumidores son los mismos durante las rebajas.

En las etiquetas de los productos rebajados debe figurar el precio anterior y el rebajado o el porcentaje de rebaja que se ofrece, y tampoco pueda haber una merma en la calidad de los artículos. EFECOM

sgb-mgm-msr/cla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky