Empresas y finanzas

Repsol baja su beneficio del cuarto trimestre más de lo esperado

MADRID (Reuters) - Afectada por la mala comparativa de sus cuentas, los problemas en su filial argentina y la caída de los márgenes de refino, Repsol anuncio el miércoles un descenso del 28,9 por ciento en su beneficio neto ajustado CCS hasta 355 millones de euros en el cuarto trimestre, un resultado inferior a las previsiones del mercado.

En un contexto de caída de la producción por el conflicto armado de Libia, la petrolera señaló que su resultado neto de explotación (ebit) ajustado CCS del último trimestre del año cayó un 26 por ciento a 781 millones de euros.

El mercado esperaba, de media, un beneficio ajustado de 385 millones de euros y un Ebit ajustado de 971 millones de euros.

El grupo, que en 2010 obtuvo unas jugosas plusvalías por la entrada de Sinopec en el capital de su filial brasileña, ha sufrido también en sus cuentas la suspensión de la producción en Libia.

Repsol dijo que la parada de la producción en Libia supuso "un menor resultado de 220 millones en la comparación entre el cuarto trimestre de 2010 y el cuarto trimestre de 2011".

A las 14:10 hora local, las acciones de Repsol caían un 1,99 por ciento en un mercado ligeramente bajista.

Un analista del sector indicó que entre los motivos de que Repsol estuviera por debajo de las estimaciones del mercado se encuentran los bajos márgenes de refino, los costes más elevados de YPF en Argentina por la inflación y los mayores costes derivados de la importación de crudo en el país latinoamericano.

La situación en Argentina, donde el Gobierno del país está aumentando la presión sobre YPF a la que acusa de no producir lo suficiente, está acaparando la atención de la petrolera y ha llevado a su presidente, Antonio Brufau, a viajar al país sudamericano para mantener diversas reuniones sobre la situación.

Durante la conference, Repsol volvió a remarcar su apuesta por su participada argentina, en la que no quiere perder la mayoría y en la que podría aceptar cambios en la política de remuneración al accionista.

"No es un cuestión muy importante", dijo el director financiero de Repsol, Miguel Martínez, preguntado por una eventual rebaja del dividendo de YPF para apoyar las inversiones en el país.

El Gobierno argentino exigió recientemente a las petroleras un alza del 15 por ciento en la producción de crudo y gas natural en dos años, con la amenaza de las provincias de revertir las concesiones.

"Sobre el incremento del 15 por ciento (...) creo que es una idea general sobre la que trabajar. Ahora nos tenemos que trasladar a las provincias para analizar que nivel de inversión que será necesario implementar (...) se trata de un punto de partida", dijo Martínez.

REFINO SUFRE CAÍDA DE MÁRGENES

El margen de refino descendió un 36 por ciento hasta los 1,6 dólares por barril, con una caída del 72,4 por ciento hasta los 0,8 dólares en el cuarto trimestre.

El grupo dijo que en el año 2011 se ha alcanzado en upstream (exploración y producción) una tasa de reemplazo de reservas del 162 por ciento frente al 131 por ciento del año 2010, gracias a los descubrimientos en Brasil, Venezuela y Argelia.

En el ejercicio, la producción ha caído un 13,2 por ciento, aunque Repsol dijo que no ha modificado su objetivo de incrementar la producción entre un 3 y 4 por ciento a medio/largo plazo.

"La producción en Libia ya ha sido reiniciada y se sitúa estos días en el entorno de los 300.000 barriles al día. A pesar de estas caídas por hechos específicos se mantienen los objetivos de incremento de producción indicados en nuestro Plan Estratégico", dijo Repsol en su nota.

En el conjunto de 2011, el beneficio neto ajustado CCS cayó un 5,4 por ciento hasta 1.923 millones de euros, mientras que el ebit ajustado CCS cayó un 7,9 por ciento a 4.343 millones, afectado en este caso por las huelgas de Argentina, además de la guerra en Libia.

El grupo indicó que las interrupciones de producción y la depreciación del dólar frente al euro se vieron atenuados por "mayores precios internacionales de crudo y gas en el periodo, junto con los menores costes exploratorios".

La deuda financiera neta excluyendo la participada Gas Natural Fenosa al final del ejercicio 2011 se situó en 6.775 millones de euros, superior en 3.866 millones a la de cierre del tercer trimestre 2011, afectada por la operación de compra de un 10 por ciento de acciones propias a su accionista Sacyr.

NUEVO PLAN ESTRATÉGICO EN TRES MESES

Con una previsión inicial de invertir 3.300 millones de euros en 2012, los directivos de Repsol están trabajando en la elaboración de un nuevo plan estratégico que quieren presentar antes de tres meses al mercado.

En la presentación de resultados, Repsol explicó que quiere destinar este año 2.400 millones al negocio de exploración y producción y 900 millones de euros al área de refino y márketing, donde quiere recuperarse de la fuerte caída de márgenes experimentada en los últimos meses.

Además, el grupo considera perforar entre 23 y 34 nuevos pozos durante este año, desarrollando además el área 1 de su macroyacimiento argentino de Vaca Muerta, un área de 8.071 kilómetros cuadrados donde hay recursos prospectivos de 21.167 millones de barriles de petróleo equivalente no convencional.

"Los resultados han cambiado nuestra visión estratégica de YPF, trasformándola en una unidad de negocio que puede dar crecimiento. Se requerirá capital, recursos humanos y equipamiento para desarrollar de forma apropiada todo su potencial (...) Esta claro para nosotros que el mapa energético de Argentina podría cambiar si se obtienen las condiciones apropiadas por todas las partes involucradas en el proceso", declaró Martínez sobre el yacimiento Vaca Muerta.

DIVIDENDO EN ACCIONES

Ante las cada vez mayores demandas de inversión por parte del Gobierno argentino y después de haber destinado importantes recursos a la compra de acciones propias a Sacyr, Repsol ofrecerá a sus accionistas la posibilidad de cobrar el dividendo en acciones.

"El consejo aprobó un dividendo de 0,5775 euros por acción y una remuneración final del mismo importe en forma de script dividend. Está remuneración pendiente de aprobación de la junta representa un alza del 10 por ciento en el dividendo por acción respecto al año pasado", dijo Martínez.

El grupo está estudiando utilizar para el pago de dicho dividendo las acciones en autocartera adquiridas a Sacyr, aunque no ha tomado una decisión en ese sentido y quiere ver si es posible legalmente.

"Es una posibilidad", dijo el director financiero Miguel Martínez a preguntas de los analistas sobre repartir la autocartera entre los accionistas.

Antes, Martínez había señalado como no prioritario vender un 5 por ciento en autocartera que había sido comprado a la constructora Sacyr.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky