Empresas y finanzas

Bolivia quiere renegociar el contrato de envío de gas a Argentina

La Paz, 26 feb (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia dijo hoy que quiere renegociar el contrato de envío de gas natural a Argentina porque en 2011 no podrá contar con los 27,7 millones de metros cúbicos diarios del combustible que se comprometió a exportar a partir de ese año.

"Hay que renegociar", comentó el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, en una entrevista con la radio católica Fides al referirse a la necesidad de postergar hasta 2012 o mediados de 2013 el envío de los volúmenes de gas prometidos a Argentina para 2011.

"Confiamos en la paciencia y el apoyo de Argentina", apuntó el vicepresidente.

A mediados de 2006, el presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó un acuerdo con el ex mandatario de Argentina Néstor Kirchner para suministrar a ese país 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas a partir de 2011, de los cuales 20 millones serán inyectados en el futuro Gasoducto del Noreste.

Según García Linera, Morales y Kirchner llegaron a ese acuerdo porque Argentina se comprometió a invertir en Bolivia para garantizar la producción de gas si las petroleras no lo hacían.

No obstante, el ofrecimiento de Argentina se produjo un año después, en agosto de 2007, cuando Kirchner dijo que su país invertiría en los campos de gas de Bolivia si las empresas extranjeras no cumplían.

El vicepresidente también reconoció que va a ser "muy difícil" que Bolivia pueda enviar durante el próximo invierno (de junio a agosto) los 4,5 millones de metros cúbicos diarios de gas que Argentina le ha dicho que necesita.

Bolivia envía entre 27 y 30 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil y tiene vigente un acuerdo para exportar a Argentina hasta 7,7 millones de metros cúbicos por día, aunque actualmente el flujo se limita a unos tres millones.

Morales y sus homólogos de Argentina, Cristina Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunieron el sábado pasado en Buenos Aires pero no llegaron a ningún acuerdo para solucionar los problemas en el reparto del gas boliviano, que en la actualidad no alcanza para cumplir con la demanda externa e interna.

La actual producción boliviana de gas ronda los 40 millones de metros cúbicos diarios, que subirán este año a 42 millones, frente a una demanda del mercado externo e interno que ronda los 46 millones.

Brasil mantiene que no puede ceder a Argentina parte del gas boliviano que recibe, pero no ha cerrado la puerta al envío de electricidad a su vecino para ayudarle a atender la demanda de la época invernal.

Por su parte, el Gobierno boliviano le ha pedido a Brasil que asegure la inversión de entre 750 y 1.000 millones de dólares para los próximos años prometida por la petrolera estatal Petrobras para poder aumentar la producción de gas.

A esa cantidad hay que sumar los casi 1.000 millones de dólares que las doce petroleras que operan en Bolivia, entre ellas Petrobras, la hispano-argentina Repsol YPF y la franco-belga TotalFinaElf, se comprometieron a invertir este año.

El Gobierno de Morales aspira a reactivar el sector con esas inversiones tras la incertidumbre generada por la nacionalización decretada en mayo de 2006. EFECOM

mb/sam/fer

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky