Empresas y finanzas

Senado y Gobierno de la capital mexicana prohíben fumar en locales públicos

México, 26 feb (EFECOM).- El Senado de México y el Congreso de la capital mexicana aprobaron hoy por separado sendas leyes que prohíben fumar en espacios cerrados de acceso al público tales como restaurantes y oficinas, aunque con algunos matices.

La Asamblea del Distrito Federal aprobó este martes por 44 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones una reforma de la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores que prohíbe que se fume en todos los espacios cerrados de acceso al público, tanto públicos como privados.

Antes de aprobarse esta modificación, la ley contemplaba que los establecimientos mercantiles debían tener áreas para adictos al tabaco y para no fumadores, de manera que las áreas para libres de humo de tabaco debían ocupar un 70% de los locales, mientras que el resto del espacio quedaba para los consumidores de cigarros.

Pero, con los cambios introducidos hoy, los restaurantes, bares, discotecas, cantinas y oficinas públicas de la capital mexicana deberán quedar libres cien por cien de humo de tabaco.

Sólo aquellos establecimientos que tengan terrazas o patios podrán destinarlos como áreas para fumadores.

El único caso en el que se permitirá fumar en un espacio cerrado de acceso público son los hoteles, que podrán destinar para las personas fumadoras un porcentaje de habitaciones que no será mayor al 25 por ciento del total de las mismas.

Los propietarios de los establecimientos mercantiles estarán obligados a impedir que sus clientes fumen en el interior de sus locales a partir de treinta días después de que el texto se publique en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

El proyecto de ley contempla sanciones de entre 500 y 1.500 pesos (entre 46 y 139 dólares) a las personas que fumen en los lugares que prohíbe la ley, y en caso de existir reincidencia prevé un arresto de 36 horas.

En el caso de los propietarios que infrinjan la ley los castigos económicos podrían alcanzar los 136.000 pesos (12.500 dólares) y hasta el cierre de su local en caso de reincidencia.

Los diputados del Distrito Federal eliminaron una propuesta de prohibir que se fume dentro de los automóviles cuando va a bordo un menor de edad, pero dieron marcha atrás porque hubo consideraciones de que se estaba coartando la libertad.

Por otra parte, el Senado mexicano aprobó una ley que exige a bares, discotecas y restaurantes crear espacios libres de humo de tabaco e impone reglas más severas contra las tabacaleras, a las que les limita los espacios publicitarios y sus campañas de promoción.

Pero, a diferencia de la ley aprobada para la capital mexicana, la del Senado permite espacios para fumadores en establecimientos como bares y cantinas.

En ese sentido el diputado local Humberto Morgan dijo a Efe que la ley en la capital mexicana quitaba derechos a los habitantes al impedirles fumar tabaco en áreas para los adictos al cigarro.

La ley en el senado se aprobó en lo general con 101 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones.

Los defensores de esta ley aseguran que no va dirigida contra los fumadores sino para proteger a aquellos que no consumen tabaco.

En México ya estaba prohibido fumar en edificios públicos federales, hospitales y transportes públicos, y en algunas ciudades se crearon en restaurantes secciones para fumadores y no fumadores sin que existiera una división física.EFECOM.

ea-np/gt/cpy

(con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky