
José Manuel Vargas Gómez, exconsejero delegado de Vocento, abandonó el grupo en julio de 2011 con 3,12 millones de euros en el bolsillo en concepto de indemnización. La salida del directivo vino precedida de una serie de ajustes y reestructuraciones que lejos de devolver al grupo editorial a la senda del crecmiento le ha hundido en los números rojos.
El agresivo plan de recortes puesto en marcha por el exconsejero delegado y neuvo presidente de Aena, que se tradujo en un ERE que afecto a distintas cabeceras del grupo, entre ellas ABC, Punto Radio y la agencia Colpisa, de momento, no han dado los resultados que el consejo de administración buscaba ya que 2010 cerró con unas pérdidas de 9,7 millones que se han disparado hasta los 53,5 millones de euros en el pasado ejercicio.
La permanente inestabilidad en la que el grupo está instalado y que, en principio, parecía que se iba a poner fin con el ascenso de Vargas ha resurgido en forma de solicitud de junta extraordinaria con los malos resultados como telón de fondo. La nueva revolución está encabezada por Santiago Bergareche, copresidente de Cepsa, que posee el 7,98% del grupo a través de la empresa Bycomels Prensa, y los Urrutia, con el 10,14%. Estas dos familias, a las que se les han sumado otros tres acionistas con participaciones minoritarias (por debajo del 3%) se enfrentan así a la familia Luca de Tena y a los Ybarra. Los motivos: la inestabilidad en la gestión de la compañía, los constantes cambios en la alta dirección, el aumento de las pérdidas, la depreciación bursatil.
Así, estos consejeros, que suman el 20% de las acciones del grupo, solicitan el cede de los actuales miembros del consejo de administración, la reducción del número de consejeros, que supera la docena, y el nombramiento de nuevos consejero así como incremento del número de independientes.
A primera vista, parace que la gestión del grupo no se ha puesto en cuestión ya que todos los mienbros del consejo aprobaron la cuentas, según dijo el consejero delegado Luis Enriquez. Pero, lo cierto es que el grupo liderado por Urrutia y Bergareche tambien demandan una gestión más eficiente.
"No es por las cuentas"
Pese a las diferentes informaciones que apuntan a que la caída de los ingresos está detrás de la solicitud de la junta extraordinaria, Enriquez aseguró ayer ante los analistas que "no tenía nada que ver" y que el plan de negocio para los tres próximos años está "garantizado".
La estratégia iniciada por Vargas para reducir costes a largo plazo ha incurrido en unos gastos muy elevados para los ERE y en la creación de un fondo de comercio de 30 millones para las provincias. Sin estos gastos extraordinarios (inversión en reestructuración, extraordinarios operativos, plusvalía neta por la venta de terrenos de ABC y deterioros de inmovilizado), el ebitda del grupo editor se habría mantenido plano.