MADRID (Reuters) - Acciona dijo el lunes que su beneficio bruto de explotación (ebitda) creció un 8,3 por ciento en 2011 a 1.312 millones de euros, en línea con las previsiones de un sondeo realizado por Reuters [ID:nL5E8DMAE7], gracias a la fortaleza de su negocio energético, que representó el 73 por ciento de este resultado y además registró una mejora de tres puntos en sus márgenes.
El beneficio neto del grupo de construcción y energía, que fue adelantado inesperadamente el pasado jueves, creció casi un 21 por ciento a 202 millones, gracias a las plusvalías obtenidas por las múltiples desinversiones realizadas, aunque quedó lejos de los 368 millones de euros que de media esperaban los analistas consultados.
Esta diferencia se explica por las provisiones de 269 millones de euros realizadas por el grupo por el deterioro de su cartera inmobiliaria ante el complicado entorno de este sector, que espera empeore todavía más este año.
"El mercado inmobiliario en España se ha caracterizado por una disminución importante en los precios y por una escasez de las transacciones. ACCIONA (ANA.MC)estima que esta situación se agravará en un futuro próximo, principalmente motivado por los activos inmobiliarios en poder de las entidades financieras que previsiblemente se pondrán en el mercado a bajos precios", explicó el grupo.
Las ventas del negocio inmobiliario de Acciona cayeron un 49 por ciento en 2011 a 104 millones de euros fundamentalmente por el menor número de viviendas entregadas en España.
Analistas destacaron la mejoría de los márgenes en la división energética, aunque los expertos de Banesto Bolsa descartaron que las cuentas, ya anticipadas la semana pasada, fueran a tener un impacto relevante en la cotización.
PERSPECTIVAS ADAPTADAS A NUEVO ENTORNO
Durante la teleconferencia con analistas, el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, dijo que el ritmo de crecimiento del negocio energético, principal impulsor del grupo el año pasado, seguirá siendo en 2012 de doble dígito tanto en ingresos como en ebitda.
Para este año, el grupo espera instalar entre 300 y 350 MW de nueva potencia eléctrica, con unas inversiones previstas de unos 500 millones de euros. Esto supone marcados recortes respecto a los 701 MW instalados y 802 millones invertidos en esta área en 2011.
A nivel de grupo, Entrecanales dijo que en los años venideros el ritmo inversor será más moderado con partidas anuales de una media de 1.000 millones de euros (excluyendo adquisiciones), frente a los 1.800 millones de los últimos cinco años.
"Mejorar nuestro perfil crediticio es compatible con seguir invirtiendo en crecimiento. No estamos abandonando el crecimiento, aunque estemos ajustando nuestros niveles de inversión al nuevo entorno económico y a los rigurosos criterios de inversión ahora exigidos".
Dentro de la apuesta por el crecimiento, Entrecanales no descartó la vía de las adquisiciones dentro de los tres sectores estratégicos del grupo: energía, infraestructuras y también agua.
"El del agua es un sector atomizado con un gran número de actividades potenciales por ejemplo en el sector de privatización de servicios municipales en el mundo, no sólo en España", dijo Entrecanales, que cifró la expectativa de inversión en agua en el entorno de los 140 millones (orgánicos al año).
El grupo no descartó tirar de su elevada autocartera, del 8,9 por ciento del capital social, en eventuales operaciones de compra.
"Amortización, mantenimiento y utilización de dación en pago. No descarto ninguna (de estas opciones)", dijo Entrecanales.
DESINVERSIONES
En cuanto a las desinversiones previstas para este año tras un 2011 muy activo que reportó fuertes plusvalías, Entrecanales dijo que serían de unos 250 millones de euros.
"(Se trata de) dos concesiones en México, una concesión de autopista en España y dos activos inmobiliarios en España. Esto por supuesto, dependiendo de las ofertas y de la forma que resolvamos algunos aspectos técnicos necesarios".
En otro orden de cosas, el presidente de Acciona dijo que la compañía mantendrá la actual política de retribución al accionista. En 2010, el grupo repartió 3,1 euros por acción.
PROPUESTAS CONTRA EL DÉFICIT TARIFARIO
Entrecanales dijo que espera que el nuevo Gobierno español despeje las incertidumbres sobre el déficit de la tarifa eléctrica, uno de los problemas más serios del mercado energético, en los próximos meses, al tiempo que aprovechó para defender que las energías renovables no son las culpables de la gravedad del déficit y que estas reducen la dependencia del país de los hidrocarburos.
"Mi información es que la intención del Gobierno es resolver estas incertidumbres en marzo o abril".
Por su parte, la presidenta de la división, Carmen Becerril, dijo que la compañía ya ha enviado sus propuestas a la CNE para abordar el déficit, que pasan por compartir la carga entre todos los sectores de la energía.
"No solamente puede recaer sobre el sector eléctrico, sino que también el sector del gas o el sector de los hidrocarburos líquidos tienen también que atender ese tipo de exigencias".
Becerril que también habló entre otros aspectos de la necesidad de revisar los costes de distribución y transporte eléctrico y abogó por que los ingresos de las futuras subastas de CO2 sirvan para colaborar en la reducción del déficit.
"En todo caso, parte de ese desajuste se deriva porque el consumidor final no está recibiendo la señal del precio total de la energía", señaló.
/Por José Elías Rodríguez/