El fraude por Internet creció ligeramente en el segundo cuatrimestre de 2011, en concreto un punto porcentual respecto a 2010, aunque las cuantías estafadas son cada vez menores, según el último informe del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco).
El 6,3% de los internautas españoles declara haber sufrido una pérdida económica a consecuencia de un fraude, un punto más que a finales de 2010.
En cuanto al dinero estafado, en el 89,6% de las ocasiones la cantidad se situó por debajo de los 400 euros, frente al 85,1% al cierre del ejercicio 2010.
A pesar de las experiencias negativas, los usuarios no renuncian a utilizar servicios como el comercio electrónico o la banca en línea, según el estudio.
Aunque en la mayoría de los casos no lleguen a consumarse, el 64,2% de los internautas ha vivido una situación de intento de fraude recientemente, lo que pone de manifiesto la dimensión del fenómeno en España.
Según la misma fuente, los ciberdelincuentes envían comunicaciones o mensajes con tácticas de persuasión que inducen al usuario a proporcionar datos sensibles o a realizar una determinada acción.