Empresas y finanzas

Gobierno brasileño exige prisa en la aprobación del presupuesto del 2008

Brasilia, 26 feb (EFECOM).- La bancada oficialista exigió hoy a una comisión del Congreso brasileño que concluya un debate en torno al presupuesto nacional para el año 2008, que a pesar de haber sido presentado por el Gobierno en agosto pasado aún no ha sido aprobado.

Los presidentes de las cámaras del Senado, Garibaldi Alves, y de Diputados, Arlindo Chinaglia, ambos de partidos afines al Gobierno, tomaron la palabra para reclamar por las demoras en la discusión del presupuesto, que está estancada desde fines del año pasado.

"Si el presupuesto no es aprobado con urgencia, el Gobierno se verá obligado a actuar por decreto", advirtió Alves, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más influyente en la coalición que respalda al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Chinaglia añadió que si la Comisión de Planificación, Gastos Públicos y Fiscalización del Congreso no concluye su análisis esta misma semana, el presupuesto nacional puede ser llevado a votación en el plenario bicameral sin contar con el parecer de ese grupo parlamentario.

Los miembros de la comisión que analiza el proyecto han dicho que sus deliberaciones se han atrasado por recortes decididos por el Gobierno a final de año, días antes de que terminasen las sesiones ordinarias del Congreso, que fueron reanudadas a principios de este mes.

El proyecto de presupuesto presentado en agosto por el Gobierno preveía gastos por 880.000 millones de reales (unos 517.640 millones de dólares), pero se recortó en un 10 por ciento en diciembre, tras la eliminación de un impuesto que este año hubiera significado una recaudación equivalente a unos 18.000 millones de dólares.

El presupuesto calcula para este año un crecimiento económico del 5 por ciento, con un tipo de cambio promedio de 1,98 reales por dólar (aunque hoy la divisa estadounidense se cotizaba a 1,70 reales) y una media de intereses básicos del 10,1 por ciento.

También prevé un aumento del salario mínimo, a partir de marzo, de los actuales 380 reales (223 dólares) a 407 reales (239 dólares).

Según el proyecto del Gobierno, el 28 por ciento del presupuesto será destinado al área social, con especial énfasis en los sectores de educación y salud. EFECOM

ed/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky