Nueva York, 26 feb (EFECOM).- El barril de crudo de Texas se encarecía hoy más de un dólar y se negociaba por encima de los cien dólares en Nueva York, coincidiendo con un nuevo debilitamiento del billete verde, entre otros factores.
Hacia la media sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos para abril de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), de mil barriles por contrato, se situaban en 100,91 dólares, después de añadir 1,68 dólares al precio de cierre del lunes.
Los contratos de gasolina para marzo se mantenían en un nivel similar al del día anterior y se negociaban a 2,5481 dólares el galón (3,78 litros).
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes sumaban alrededor de dos centavos al precio anterior y se negociaban a 2,8110 dólares el galón.
El precio de los contratos de gas natural para marzo también tendía al alza y se negociaban a 9,24 dólares por mil pies cúbicos, después de añadir unos cinco centavos al precio anterior.
El precio del crudo WTI mantenía hoy una firme tendencia al alza en el mercado neoyorquino, por tercera sesión consecutiva y se elevó hasta los 101,11 dólares, a 21 centavos de distancia del máximo histórico que tocó hace ahora una semana.
La firme corriente alcista coincidía con un debilitamiento del dólar frente al euro y otras divisas, lo que tiende a estimular la inversión en materias primas que como el petróleo y el oro se negocian en dólares.
Los inversores también constataron hoy que la inflación a nivel del productor subió en EEUU en el pasado mes un 1 por ciento, más de lo que se esperaba, y también aumentó más de lo previsto la inflación subyacente, en la que se excluyen la energía y los alimentos por ser variables más volátiles.
El incremento de precios a nivel del productor se une a otros datos recientes que mostraron también mayor presiones inflacionista a nivel de consumidor en Estados Unidos.
Síntomas de mayores riesgos inflacionarios tienden a favorecer que los inversores orienten sus fondos hacia materias primas que como en el caso del crudo, prevén que continuará aumentando de valor.
Tensiones internacionales, como la generada en los últimos días por los enfrentamientos entre el Ejército turco y la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak, también favorecen un incremento de los precios del crudo, ante el riesgo que corre el flujo de suministros desde esa región. EFECOM
vm/jla
Relacionados
- El crudo de Texas cierra a un precio récord de 100,74 dólares en Nueva York
- El crudo de Texas cierra al precio récord de 100,74 dólares en Nueva York
- El crudo de Texas cierra a un precio récord de 100,01 dólares en Nueva York
- El crudo de Texas cierra a un precio récord de 100,01 dólares en Nueva York
- Precio del crudo de Texas supera de nuevo los 100 dólares en Nueva York