Empresas y finanzas

Hugo Chávez será operado de una lesión donde tuvo cáncer

CARACAS (Reuters) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció el martes que será operado de una lesión que podría ser maligna en la misma zona donde le extirparon un tumor cancerígeno el año pasado y aseguró que está en buenas condiciones físicas para enfrentar la nueva batalla a pocos meses de competir por la reelección.

En una emisión en directo a través de la televisión estatal, Chávez precisó que fue diagnosticado durante exámenes de rutina en Cuba el sábado y que los médicos deberán verificar si la lesión se relaciona con el cáncer del cual se ha declarado vencedor reiteradamente y que dijo no se ha diseminado.

"En el examen en La Habana se ha detectado una lesión en el mismo sitio donde fue extraído el tumor hace ya casi un año. Es una lesión pequeña, de cerca de 2 centímetros de diámetro, muy claramente visible, eso obliga a extraer esa lesión y eso obliga a una nueva intervención quirúrgica", reveló.

El militar retirado de 57 años, cuya salud es un factor clave en la campaña hacia las elecciones de octubre en las que pretende extender seis años más los 13 que ya lleva gobernando, dijo que habló para acallar una ola de rumores sobre su condición física.

Aunque aclaró en un segundo contacto en la noche con la televisora estatal que debe extirparse la lesión para evaluar lo dañina que es, no descartó que sea un nuevo tumor maligno como el que le fue extraído de la pelvis en junio pasado.

"No estamos a estas alturas seguros, nadie lo puede decir científicamente hablando que ese nueva lesión sea maligna. Sin embargo, hay probabilidades altas de que lo sea porque está en el mismo lugar donde estaba el otro tumor grande", detalló.

En un tercer contacto con la cadena oficial el mandatario informó de que viajará a La Habana, donde fue operado dos veces en 2011, para someterse a esta nueva cirugía que será dirigida por los mismos médicos que lo trataron la última vez.

"Vamos a ir a La Habana, pero no como están diciendo por allí que salgo esta noche, que si me llevan porque estoy en las últimas. No, no, sin carreras, todo a su debido tiempo. Mañana voy a estar trabajando todo el día, firmando papeles, preparándome para el fin de semana", agregó.

Antes el presidente había dicho que la operación debía ejecutarse a más tardar el fin de semana.

Los detalles del cáncer que le fue tratado a mediados de 2011 han sido un secreto de Estado y objeto de múltiples interpretaciones pues no ha sido divulgado el lugar definido del tumor ni el tipo. En anteriores ocasiones, Chávez aplacó los rumores retomando sus largos discursos, haciendo ejercicio o burlándose de quienes lo lanzan.

Esta vez escogió un complejo agroindustrial en su natal estado Barinas y un día festivo por el Carnaval para aclarar las versiones que corrían desde el fin de semana.

"Desmiento totalmente lo que circula que tengo metástasis en el hígado y no sé dónde más, que el cáncer está regado por todo el cuerpo y que ya me estoy muriendo. No, al contrario, y esa es una buena noticia, los exámenes rigurosamente hechos en La Habana indican que no tengo metástasis en ninguna parte", dijo.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Datos de los 13 años de Gobierno de Chávez [ID:nL2E8DLDW6]

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

ANTE DURA CAMPAÑA

"Lamento informarle al pueblo venezolano esto y lo lamento muchísimo porque sé que como muchos se alegran, muchos otros lo lamentaran por mi (...) Pero con el favor de Dios, saldremos de esta", dijo un conmovido Chávez, al culminar su recorrido por el complejo en el que bromeó y cantó con sus seguidores.

"La vida no se para", arengó tras insistir en que está "en buenas condiciones físicas para enfrentar esta nueva batalla".

El presidente tiene ventaja para los comicios de octubre donde se medirá con el candidato único de la oposición, Henrique Capriles, pero la incertidumbre sobre su salud a pocos meses del inicio oficial de la campaña -que debe arrancar el 1 de julio- podría restarle votos.

"Encuestas sugieren que 82 por ciento de la población considera que se ha recuperado y que podrá optar por la reelección", dijo el analista de Barclays Capital Alejandro Grisanti en una nota a clientes.

"No obstante, si esa percepción cambia podría afectar significativamente a Chávez, no sólo limitando físicamente su actuación en la campaña, sino también creando dudas sobre la viabilidad de un nuevo mandato", explicó.

Analistas coinciden en que Capriles, un joven gobernador de 39 años que se ha negado a confrontar frontalmente con el presidente, ha capturado parte importante de las intenciones de votos y que Chávez deberá usar su músculo político y económico para dominar unos inéditos comicios, donde él no será la opción del cambio sino el defensor del estatus quo.

"Nosotros estamos en promedio duplicando la intención de voto de la oposición", dijo Chávez, quien no dio señales de apartarse de la contienda electoral a pesar de la enfermedad.

SU SALUD SOBRE LA MESA

Un reporte publicado por el periodista venezolano Nelson Bocaranda esta semana, quien tuvo una cobertura referencial durante la enfermedad del presidente a mediados del 2011, indicó que Chávez había viajado a Cuba para someterse a un tratamiento de emergencia por el cáncer.

Las versiones cobraron fuerza después de que la semana pasada el periodista brasileño Merval Pereira escribiera en su columna del diario O'Globo que la salud Chávez se deteriora debido a que el cáncer que padece empieza a hacer metástasis en el hígado.

La breve ausencia del mandatario desde el viernes, cuando lanzó una descarga contra Capriles, revivió el episodio del año pasado cuando después de un prolongado escape informó que había sido operado dos veces en La Habana.

"Lamentablemente no me van a ver las próximas semanas, no voy a poder seguir con el mismo ritmo in crescendo que traía, me veo obligado a reevaluar mi agenda personal", dijo el mandatario socialista.

Una fuente médica familiarizada con el tratamiento de Chávez dijo a Reuters que estaría padeciendo lisis tumoral, que se manifiesta con fiebres altas, usualmente después de un tratamiento de quimioterapia.

Esta dolencia se produce cuando no es posible extraer todo el tejido tumoral y ese excedente empieza a autodestruirse porque sus células mueren pero el contenido se riega a la sangre

"Es increíble, parecía bien, estaba hinchado pero no se le veía mal, ni cansado. El es un hombre de lucha y como dice su lema, vivirá y vencerá", consideró William Pérez, quien aparca coches en un restaurante del este de Caracas.

La no existencia de un eventual sucesor del proyecto socialista de Chávez también será un elemento que pondrá presión a los votantes, sugirieron especialistas.

"Nadie puede prever la magnitud del impacto que el anuncio de Chávez tendrá en disposición de voto, pero obvio que no es su mejor escenario (...) El impacto positivo de la solidaridad por enfermedad en política tiende a ser más bajo y más corto la segunda vez", dijo Luis Vicente León de Datanálisis.

La oposición insiste en que en las urnas será la pelea. "Le deseo lo mejor (...) que se cure todo lo que tenga. Queremos derrotarlo con votos", dijo Ismael García, quien será el candidato por la oposición para la Alcaldía de Caracas. "Ojalá Dios quiera que se recupere", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky