Empresas y finanzas

Estudio revela por qué algunas personas caen en adicciones

Por Michael Kahn

LONDRES (Reuters) - Un equipo de científicos identificó laparte del cerebro en la que podría residir la clave acerca depor qué algunos consumidores de cocaína se convierten enadictos, mientras que otros sólo hacen un uso social de ladroga, informaron el martes los investigadores.

Los escáneres cerebrales practicados a varios consumidoresde cocaína mientras realizaban sencillas tareas informáticasmostraron cambios en la parte del cerebro responsable decontrolar el comportamiento y de tomar decisiones apropiadas,indicaron los científicos.

Esto podría explicar por qué algunas personas pueden dejarla cocaína más fácilmente y arrojar luz sobre la adicción alargo plazo, dijo Hugh Garavan, neurólogo cognitivo del TrinityCollege de Dublín, quien presentó su investigación en unareunión de la Royal Society en Londres.

"La mayoría de la gente que intenta dejar las drogasrecae", explicó Garavan en una entrevista telefónica. "Podríaestar relacionado con lo intactas que estén esas regiones delcerebro", añadió.

La cocaína, que se utilizó en medicinas, bebidas y tónicospatentados al principio del siglo XX, es una droga que puedeesnifarse en polvo o disolverse en agua e inyectarse. Suderivado, el crack, es aún más potente.

Se calcula que entre el uno y el tres por ciento de losadultos de los países desarrollados consume la droga, que se harelacionado con una serie de problemas médicos, psicológicos ysociales, incluyendo la delincuencia, la violencia y latransmisión de enfermedades como el sida y la hepatitis, segúnla Organización Mundial de la Salud (OMS).

Garavan y sus colegas utilizaron escáneres para mostrarcómo los consumidores de cocaína ven reducida su actividadcerebral, un efecto visible por la reducción del flujosanguíneo en la zona del cerebro implicada en aspectos como laresolución de problemas, la toma de decisiones y el control delcomportamiento.

A algunas personas se les administró cocaína durante losexperimentos.

"Esta investigación nos ayuda a alejarnos de la idea de quela dependencia de las drogas es una debilidad moral y nospermite verlo más cómo un problema médico", afirmó Garavan.

No está claro si los cambios se debían a la propia droga osi se trataba de alguna clase de mecanismo natural en elcerebro el que producía el cambio, añadió.

Pero comprender mejor la respuesta del cerebro a la cocaínapodría ayudar a predecir qué personas se encuentran en un mayorriesgo de desarrollar una adicción y a desarrollar mejorestratamientos, según Garavan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky